El centro y norte de la región agrícola registraron un fin de semana con precipitaciones dispares, con grandes diferencias en los acumulados entre las distintas zonas
Mientras algunas localidades recibieron lluvias abundantes que alivian la sequía, otras apenas registraron unos pocos milímetros.
Mas inquoetante fue la situación en Mendoza, donde una fuerte tormenta de granizo devastó cultivos.
En el norte bonaerense, las lluvias se caracterizaron por su irregularidad.
Según datos del productor agropecuario Carlos García y colaboradores, Arroyo de Luna, en Arrecifes, lideró los registros con 90 mm, seguido por la Escuela 15 en Ruta 191 Km 59 con 68 mm.
También se destacaron Paraje La Bolsa (San Pedro) y Ayerza con 50 mm cada uno.
En otras ocalidades se registraron lluvias menos copiosas, pero igualmente aliviadoras, como San Pedro (40 mm) y Pergamino (38 mm).
Registro pluviométrico:
La provincia registró lluvias importantes en varias localidades según la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRH).
Huinca Renancó se posicionó como el punto con mayor acumulación, con 86 mm. San Francisco del Chañar (63,4 mm) y Cavanagh (61,4 mm) completan el podio, seguidos por Estación Don Luis (55 mm) y El Fortín (50,2 mm).
Durante el fin de semana, la provincia de Santa Fe vivió una marcada disparidad en los acumulados de lluvias, con algunas localidades registrando precipitaciones significativas, mientras que otras recibieron lluvias mucho más ligeras.
Firmat lideró los registros con 99 mm, seguida por Bombal con 70 mm, Venado Tuerto con 60 mm, y otras localidades como Colonia Teresa (52 mm) y Alejandra (48 mm) también mostraron acumulados destacados.
En tanto, localidades como San Cristóbal (29,4 mm) y Reconquista (11 mm) tuvieron precipitaciones menores, lo que evidencia una distribución desigual.
Registro de precipitaciones:
En Entre Ríos, las precipitaciones de esta última semana han mostrado un panorama desigual, con zonas como las Islas del Ibicuy registrando lluvias más significativas.
En esta región, lugares como Holt Ibicuy con 55 mm, y Mazaruca con 30 mm, destacaron por sus intensas lluvias. Sin embargo, otras localidades cercanas como Villa Paranacito y Paranacito recibieron apenas 5 mm.
Por otro lado, el Departamento Gualeguaychú también sufrió una variabilidad notable, con la estación de Aldea San Antonio y la ciudad de Gualeguaychú alcanzando 20 mm, mientras que otras localidades como Pehuajó Sur y Perdices se mantuvieron en 0 mm.
En el Departamento Paraná, las precipitaciones fueron moderadas, con Tabossi alcanzando 42 mm, mientras que otros puntos cercanos como Cerrito y Villa Urquiza registraron apenas 8 mm y 3 mm respectivamente.
En Tala, los acumulados fueron de 15 mm en Gdor Echagüe y 19 mm en Gdor Mansilla. En el Departamento Uruguay, Basavilbaso recibió 30 mm, contrastando con las lluvias más ligeras en Las Moscas y Pronunciamiento, que apenas sumaron 6 mm y 3 mm.
Departamento Gualeguaychú
Departamento Islas del Ibicuy
Departamento Paraná
Departamento Tala
Departameno Uruguay
Departamento Villaguay
Las lluvias en La Pampa también dejaron registros variados, liderados por Lonquimay con 57 mm e Intendente Alvear y Dorila con 30 mm cada uno. Localidades como Parera (20 mm) y El Durazno (18 mm) recibieron lluvias moderadas, mientras que otras apenas superaron los 10 mm.
Registro de precipitaciones:
En la provincia de San Luis, las precipitaciones del sábado mostraron un panorama desigual en diversas localidades.
El acumulado más alto fue registrado en El Amago con 58,1 mm, mientras que otras zonas como La Punilla y La Florida - Dique recibieron 14,4 mm, lo que sugiere que algunas regiones fueron más favorecidas por las lluvias que otras.
Mientras tanto, localidades como La Esquina (3,6 mm) y Zanjitas (4,6 mm) experimentaron lluvias más ligeras. En áreas como Merlo Alto y San Miguel, los registros superaron los 7 mm, proporcionando un alivio moderado.
San Luis:
La ciudad de General Alvear, en Mendoza, sufrió una violenta tormenta el viernes por la tarde.
El fenómeno incluyó granizo de gran tamaño que dejó pérdidas totales en cultivos, acumulando hasta 20 centímetros de piedra en algunas zonas rurales.
Los productores calificaron la situación como devastadora, en un año ya complicado por la sequía.