30/10/2012

Lluvias frenan la siembra de maíz

 La excesiva humedad generaría recortes en el área del cereal. La implantación de soja también sufrirá demoras. AMBITO FINANCIERO.

Las tormentas que comenzaron el domingo en varias áreas agrícolas impedirían que esta semana se retome la siembra del maíz 2012/2013, que sufre graves demoras por una excesiva humedad que generaría recortes en el área del grano, dijo ayer un meteorólogo.

La Argentina es el segundo mayor exportador mundial de maíz, pero su cosecha del ciclo 2011/2012 fue muy golpeada por una sequía causada por el fenómeno La Niña. Ahora, la llegada del evento El Niño, que trae un aumento de las lluvias en la región, amenaza a los cultivos con extensas precipitaciones.

«Al maíz se le está yendo la época óptima de siembra sin que lo puedan sembrar. Los productores necesitan una ventana climática, que es un lapso donde no llueve y los suelos se pueden orear», dijo Eduardo Sierra, asesor climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Los agricultores llevan implantado el 36,8% de los 3,4 millones de hectáreas previstos para el maíz de uso comercial 2012/2013, lo que marca un retraso de 18,3 puntos respecto del ritmo de siembra de la temporada previa, según los datos de la Bolsa de Cereales actualizados hasta el jueves pasado.

«En todo noviembre y diciembre no tendría que llover para que pudieran sembrar el maíz. Los productores no van a poder sembrar todo el maíz que quieren o lo van a sembrar bastante fuera de época», agregó Sierra.

Las tormentas han azotado desde agosto, lo que alienta la incertidumbre sobre los suministros de maíz necesarios para abastecer los inventarios mundiales, golpeados por las sequías de Australia, Rusia y Estados Unidos, gigantes exportadores de cereales.

Las lluvias también están demorando la implantación de soja, cuya siembra 2012/2013 acaba de comenzar, aunque el riesgo es mucho menor para la oleaginosa, dado que su ventana de siembra es más extensa que la del maíz y tiene una mayor resistencia a la humedad que el cereal, explicó Sierra.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las últimas 24 horas se reportaron lluvias de entre 10 y 50 milímetros en la zona núcleo.

«Esto supera mis peores temores (...) la persistencia de días no laborables (por excesos de humedad). Y no se ve una mejoría de la situación en el corto plazo», afirmó el experto.

Las lluvias intensas -acompañadas de fuertes ráfagas de viento- continuarán hasta hoy en amplias zonas del país, pero tras unos días de tregua volverán a verse tormentas cerca del inicio de la semana próxima, estimó Sierra.