26/03/2025

Lluvias en Córdoba. Dónde se dieron los principales acumulados durante el fin de semana

El fin de semana largo que culminó estuvo pasado por agua: los pronósticos indicaban la posibilidad de precipitaciones en amplias zonas de Córdoba y finalmente se cumplieron con acumulados de casi 90 milímetros en franjas del sur provincial. AGROVERDAD

De acuerdo al cuadro suministrado por el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia, en las últimas 72 horas el podio se lo lleva el departamento Río Cuarto: llovieron 87 milímetros en los campos cercanos a la ciudad cabecera, y en la cercana localidad de Cuatro Vientos cayeron más de 70 mm. Entre estas dos cifras, hubo importantes volúmenes, pero en zonas serranas.

Siguiendo con las zonas productivas en donde se registraron precipitaciones, en Rayo Cortado (departamento Río Seco) cayeron casi 63 mm; en Punta del Agua (departamento Tercero Arriba) se dio una marca de 59,2 mm.

A continuación, la tabla con los principales 25 registros de los tres días precedentes.

En líneas generales, las precipitaciones fueron persistentes, pero sin fenómenos climáticos extremos.

En Zona Núcleo

Donde también se registraron acumulados importantes en las últimas 72 horas fue en algunas localidades de la denominada Zona Núcleo. Por caso, en las poblaciones de Los Surgentes y Monte Buey (departamento Marcos Juárez) cayeron 51 mm; y en Inriville llovieron 50 mm.

Otras marcas en zonas productivas cordobesas: Chaján (Río Cuarto) 50 mm; Río Primero 49 mm; Los Surgentes (Marcos Juárez) 47 mm.

Si se tiene en cuenta un corte sobre las últimas 24 horas, los principales acumulados de acuerdo a la tabla elaborada por la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APHRI) en base a los datos de su Red de Estaciones Meteorológicas y la del Ministerio de Bioagroindistria, son los siguientes:

Por otra parte, la Cooperativa Unión, de la localidad de Justiniano Posse, difundió a través de su sistema DATAGRO los registros tomados durante la jornada de ayer lunes para esa zona.

En el país

En el mapa brindado por el Servicio Meteorológico Nacional, se puede apreciar que el aporte de agua se dio no solo en la región central de la Argentina, sino que también abarcó a todas las provincias del norte y algo de Litoral. Las lluvias en el norte trajeron alivio porque la situación es crítica por la seca en franjas del Chaco y Santiago del Estero.

Los cultivos

A la situación de sequía que se venía desarrollando en el mes de enero, la tanda de lluvias que comenzó hace algunas semanas pudo revertir el desarrollo de algunos cultivos. Agroverdad dio cuenta de esto en una ronda de contactos realizada a profesionales y productores de toda la provincia, y que puede leerse en la siguiente nota.

De todas maneras, en determinadas zonas productivas ahora es el exceso de agua el puede originar algunos inconvenientes. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó en uno de sus últimos informes que la recolección de maíz avanza más lento por esto, y que empiezan a observarse brotados en algunos granos.

En cuanto a la soja, el reporte de la entidad advierte que “el clima será determinante: deben mantenerse temperaturas de alrededor de 25°C y que las mínimas no sean demasiado bajas para que el llenado no se interrumpa”.