18/10/2013

Lloverá sobre el este del área agrícola

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva (que comenzó ayer y culminará el 23), la mayor parte del área agrícola recibirá vientos provenientes del sector norte, provocando temperaturas máximas superiores a lo normal


La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30° centígrados, con varios focos cálidos con temperaturas superiores a 35°.

El centro-este del NOA; el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires, el centro-oeste de Córdoba, la mayor parte de Misiones, el este y el oeste de La Pampa, la mayor parte del Uruguay, la mayor parte de los estados de Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y el nordeste de San Pablo registrarán temperaturas máximas entre 25° y 30°.

El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo, el este de Buenos Aires y el sur del Uruguay tendrán temperaturas máximas entre 20° y 25°.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 15° y 20°.

El extremo oeste del NOA y el oeste de Cuyo registrarán temperaturas máximas inferiores a 15°.

Los vientos del norte producirán precipitaciones de variada intensidad, que se concentrarán preferentemente sobre el este del área agrícola, siendo moderadas a escasas en la mayor parte del centro y el oeste.

La mayor parte del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, la mayor parte del Uruguay, el centro del NOA, la mayor parte de la región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el centro de Cuyo, el este de la región pampeana, la mayor parte de Santa Fe y el sur de Córdoba observarán precipitaciones de muy variada intensidad, desde moderadas hasta muy abundantes (10 a 75 milímetros).

El este y el oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo y el oeste de la región pampeana registrarán precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros).

Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de tormenta que limpiará la atmósfera, poniendo fin a las lluvias y provocando un moderado descenso térmico, con riesgo de heladas en el extremo sudeste del área agrícola.

La mayor parte del Paraguay, el este de Salta, el norte de Cuyo, la mayor parte de la región del Chaco, la mayor parte de los estados de Mato Grosso do Sul, San Pablo y el norte de Paraná, registrarán mínimas superiores a 15°.

El sudeste del Paraguay, el sur de Mato Grosso do Sul, el este de San Pablo, la mayor parte de Paraná, el este de Santa Catarina, la mayor parte de Río Grande do Sul, el centro del NOA; el sur de la región del Chaco, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Córdoba y de Santa Fe observarán temperaturas mínimas entre 10° y 15°.

El centro-este del NOA; el centro de Cuyo, la mayor parte de Misiones, la mayor parte de la región pampeana, la mayor parte del Uruguay, el sur de Paraná, la mayor parte de Santa Catarina y el norte y el sur de Río Grande do Sul registrarán temperaturas mínimas entre 5° y 10°.

El centro-oeste del NOA; el centro-oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires, el sudeste de La Pampa y el centro-este del Uruguay tendrán temperaturas mínimas entre 0° y 5°, con riesgo de heladas localizadas.

El oeste del NOA; el oeste de Cuyo registrarán temperaturas mínimas inferiores a 0°, con heladas generales.

Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva (del 24 al 30 de este mes) retornarán los vientos del sector norte, que aportarán abundante humedad atmosférica y nubosidad, provocando temperaturas máximas algo superiores a lo normal:

La mayor parte del área agrícola registrará temperaturas máximas superiores a 25°, observándose sobre la misma focos con valores superiores a 30° y 35°.

El centro de Santa Catarina, el este de Río Grande do Sul, la mayor parte del Uruguay, el centro del NOA; el centro de Cuyo, el este y el oeste de La Pampa y la mayor parte de Buenos Aires observarán temperaturas máximas entre 20° y 25°.

El centro-oeste del NOA; el centro-oeste de Cuyo, el este de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay tendrán temperaturas máximas entre 15° y 20°.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 10° y 15°.

Hacia el final de la segunda etapa de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de Pampero, con precipitaciones de variada intensidad en la mayor parte del área agrícola:

La mayor parte del Paraguay, la región del Chaco, la Mesopotamia, el este y el centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, de Santa Fe, la mayor parte de la región pampeana y la mayor parte del Uruguay registrarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 milímetros), con focos de tormentas severas localizadas, con precipitaciones superiores a 150 milímetros.

El oeste de Cuyo, el oeste del NOA, el norte de Córdoba, el norte de Buenos Aires, el sur de Santiago del Estero observarán precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros).

A medida que se produzca el paso del frente los vientos rotarán hacia el sector sur, causando un marcado descenso térmico, con riesgo de heladas en las zonas serranas y en el sudeste bonaerense