Los antecesores más recomendables son los verdeos de invierno. Para evitar pérdidas por las heladas tempranas se recomienda anticipar la cosecha con grano húmedo. NOTICIAS AGROPECUARIAS.
JUNIN (NAP) Hasta no hace muchos años, hablar del implante de maíces tardíos era una verdadera quimera porque los rindes esperados a penas cubría las expectativas de los productores y tomaban a este cultivo como un antecesor de trigo. Sin embargo el gran desarrollo que se produjo en la biotecnología de los cultivos y todo el paquete tecnológico que hoy los acompaña posibilitó una mejor respuesta en todos los ordenes.
"Sus rendimientos no superaban los 40 quintales y no eran rentables porque era necesario aplicar un paquete de fertilización importante y los daños por insectos hacían demasiado irregular la productividad", recordó Gustavo Gaudio, un técnico de reconocida trayectoria en las prácticas agronómicas de este cultivo
Gaudio se refirió al manejo del maíz tardío y de segunda, sus antecesores y las prácticas fitosanitarias para arribar a los mejores resultados, durante una jornada a campo en la que se presentaron las nuevas variedades de los cultivos de maíz, sorgo granífero, girasol y trigo que hizo el criadero Argseed de la ciudad de Junín, Buenos Aires.
Sin dudas, los maíces tardíos tienen una larga y antigua historia la historia, donde se buscaba a través de los sistemas de inter siembra con trigo, tener un cultivo implantado al momento de cosechar este último, recordó el profesional.
La irrupción de la biotecnología protectiva contra insectos cambio de plano estos paradigmas, llegando al momento actual donde el 30% del área se siembra en forma tardía, explicó.
En ese sentido y en materia de cultivos antecesores para maíces de siembra tardía recomendó utilizar: lotes provenientes de verdeos de invierno y pasturas, pero aclaró que deben ser secados en forma muy anticipada para reponer niveles hídricos adecuados en el perfil
Pero aclaró que la soja de Primera es el mejor antecesor por la menor competencia del rastrojo por el Nitrógeno del suelo y la cantidad de agua que deja en el perfil.
Respecto a los maíces de segunda , el profesional comentó que el principal antecesor es el trigo, lo que provoca una cosecha tardía, presenta una alta competencia por el N del suelo por parte del rastrojo y deja bajos niveles de humedad en el suelo.
En los últimos años el cultivo de Arveja se viene mostrando como un excelente antecesor por los niveles de Nitrógeno disponibles, mayores niveles de humedad y cosecha más temprana.
El profesional expuso varios puntos para ser tenidos en cuenta al momento de encarar producciones de maíz de siembras tardías o de segunda y en ese sentido estimó conveniente considerar los períodos libre de heladas de la zona para la correcta elección del híbrido
Además recomendó corregir los niveles de fertilización antes de llegar al momento de la siembra los mismos son más altos que durante el cultivo. Aplicar todo el fertilizante al momento de la siembra y ajustar las densidades de acuerdo al híbrido y al ambiente elegido.
Gaudio se encargó de alertar sobre una mayor presión de enfermedades y "esto debe ser monitoreado permanentemente para evitar pérdidas de rendimiento y calidad a la cosecha.
Asimismo recomendó no utilizar hijos de Híbridos bajo ningún concepto ya que su productividad es sustancialmente menor.
En ese sentido recomendó como estrategia aplicar los herbicidas en función del tipo de híbrido utilizado y aclaró que "si no es resistente a Glifosato aplicar todo el paquete en forma pre emergente. Si el material es RR, se puede dividir la dosis y realizar dos aplicaciones para tener mejor control de malezas.
COSECHA
Al momento de la cosecha, si e la región hay heladas tempranas, Gaudio recomendó levantar el materia húmedo y "anticipar todo lo que se pueda la cosecha aprovechando negocios de maíz húmedo, para evitar pérdidas de rendimiento por vuelco y presencia de hongos en los granos que quedan demasiado tiempo expuestos al ambiente.
Agseed es una empresa con 37 años de trayectoria, que se encuentra en una fuerte renovación, a fin de ser un actor principal en el competitivo mercado de semillas del Mercosur(Noticias AgroPecuarias).
EB