12/06/2013

La UE no logra acuerdo sobre los transgénicos

AMBITO FINANCIERO

Bruselas - Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) no lograron ponerse de acuerdo para autorizar o prohibir la comercialización de tres organismos genéticamente modificados (OGM) del gigante estadounidense Monsanto.

Francia votó en contra, mientras que Alemania se abstuvo en este escrutinio organizado en el comité de expertos sobre la autorización para comercializar dos variedades de maíz, el SmartStax de Monsanto y el DowAgroSciences, y el polen procedente del maíz transgénico MON810, según informaron fuentes europeas.

El caso remonta a septiembre de 2011, cuando el Tribunal Europeo de Justicia (CEJ) decidió que la miel con polen de maíz OGM MON810 no podía venderse sin autorización previa.

En las próximas semanas se volverá a votar en un comité de apelaciones.

Bruselas ya ha autorizado medio centenar de OGM para ser utilizados en la alimentación animal y humana, mientras que sólo dos OGM pueden ser cultivados -el maíz MON810 y la patata Amflora del grupo alemán BASF-.

El MON810, cuya demanda de renovación de autorización de cultivo fue depositada en 2007, se podrá seguir cultivando en los Estados que lo deseen hasta que la UE adopte una decisión.

Este maíz, resistente a los insectos lepidópteros, es la única semilla que Monsanto comercializa en Europa.

El proceso de evaluación de las solicitudes de autorización de cultivo y de comercialización de OGM se realiza en cuatro etapas: consulta de la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA) sobre los riesgos para la salud, demanda de autorización a los Estados sobre la base de una opinión favorable de la EFSA, procedimiento de apelación si no hay mayoría cualificada de los Estados. Si esta situación prevalece, la decisión final recae en la Comisión Europea.