27/09/2013

La primavera comenzó con heladas

Informe agroclimático. Las bajas temperaturas afectaron al trigo y a maíces recién sembrados. En Traslasierra, hay daños en papa. LA VOZ.

Por Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA del Inta y las delegaciones Magyp de la región

Con la llegada de la primavera, paradójicamente, recrudecieron las condiciones invernales en la región pampeana con el registro durante la semana actual de frecuentes heladas. Con temperaturas mínimas extremas muy bajas: -5,6°C en Anguil, -4° en Azul, -3,7 ° en el Aeropuerto de la ciudad de Córdoba, -3,5° en Olavarría, -5° en Tandil, todos valores tomados en “casilla meteorológica”, siendo entonces las temperaturas de intemperie varios grados menores aun.

Respecto a las lluvias, poco y nada ocurrió, tal como se puede observar en la ilustración respectiva. Sólo hubo algún milimetraje transitoriamente significativo sobre la franja central de Entre Ríos (14 milímetros en Gualeguaychú y 11 en Paraná) y Santa Fe (Ceres 19 milímetros, 15 en El Trébol, 10,5 en Rosario, 12,5 en Sauce Viejo y 14 en Sunchales). Hacia el oeste y también hacia el sur de la región, los registros de lluvias fueron de escasa magnitud. Como resultante de esa dinámica meteorológica, sólo se aprecian algunos pocos cambios positivos en la parte del este regional, donde las últimas precipitaciones se fueron repitiendo con frecuencia casi semanal. En el resto del área, al pasar las semanas sin recibir lluvia, se siguen acentuando los daños puntuales en trigos y otros cultivos de invierno.

Bajo estas condiciones, el panorama actualizado de la región muestra una situación general complicada, principalmente por no haberse recibido en gran parte de la misma ni el 50 por ciento de la lluvia que estadísticamente es esperable para esta época. La parte con mayores dificultades es la franja del eje central y, en particular, todo el oeste donde los trigos y cebadas se han quedado en el camino, con pocos macollos, plantas muy débiles que quieren encañar y, en ocasiones, están por comenzar a espigar.

Las siembras de granos estivales también se van posponiendo a la espera de alguna buena lluvia y a que la temperatura de suelo se acomode adecuadamente a los requisitos de esas especies. Las condiciones edafoambientales reinantes también han impactado en la oferta de forraje y, consiguientemente, en la producción de carne y leche.

En la provincia

Traslasierra. El tiempo se mantuvo seco y muy frío, registrándose heladas de baja severidad (Villa Dolores -1,3°C, el martes 24 en “casilla meteorológica), pero que igual suman en forma negativa a los daños causados por los intensos fríos y nevadas de la semana anterior. Se siguen afectando cultivos hortícolas tempranos, tales como especies de hojas, cucurbitáceas y una de las producciones más importantes para la economía de la zona, que es el cultivo de la papa.

Cruz del Eje. Sigue sin llover y volvieron a ocurrir heladas en la zona de Cruz del Eje. Algunos pocos maíces que se habían sembrado se helaron, como así también ocurrió con melones y zapallos que venían como primicia. En secano sólo reverdecen algunas especies arbustivas y arbóreas autóctonas, pero el sustrato herbáceo sigue muy seco.

Norte. Sólo algunas lloviznas muy dispersas y también heladas, ocurrieron sobre la franja del extremo norte de la provincia (El martes, en Villa de María del Río Seco, un milímetro de agua caída y -3°C de temperatura mínima extrema). Esto generó una acentuada falta de alimento para los rodeos de la zona. La agricultura sigue muy afectada por la persistente ausencia de lluvia. Los pocos trigos hechos en secano, prácticamente se han perdido y la siembra de grano grueso no se puede encarar.

Este. En el área del departamento San Justo sólo se consigna la ocurrencia de algunas lloviznas dispersas, principalmente sobre la parte oriental del departamento. Las bajas temperaturas que predominaron durante la mayor parte del período semanal aportaron también lo suyo. Por un lado reducen el consumo de las plantas y la pérdida de humedad de los suelos, y por otro, desaceleran la multiplicación celular ralentizando el avance de las fases fenológicas.

Zona centro. En el área de Río Primero, la situación no muestra cambios positivos al seguir ausentes las lluvias. Tampoco en Río Segundo, Santa María, Tercero Arriba y San Martín hubo precipitaciones. Sin embargo, en sitios rurales muy localizados cayeron el domingo lloviznas o pequeños chaparrones que entregaron entre 5 y 10 milímetros de agua, lo que en realidad ayuda muy poco ante la gran necesidad de recarga de perfil que se necesita a esta altura del año. Por ahora los trigos todavía aguantan, la mayoría transitan entre macollaje y principios de encañado, pero hay otros algo más adelantados que muestran espiga embuchada o quieren comenzar a espigar. De grano grueso, hasta que llueva no se puede hacer nada. Zona núcleo. Parecido escenario se puede describir para la zona de los departamentos Unión y Marcos Juárez, donde el fin de semana hubo inestabilidad y algunas lluvias o lloviznas muy puntuales y de muy poca relevancia (Marcos Juárez, cuatro milímetros). En esas condiciones poco y nada se puede encarar de grano grueso, dado que al desecamiento de la cama de siembra se le debe agregar otra limitante que son las bajas temperaturas reinantes. Los trigos van decayendo lentamente, ante la poca oferta de humedad de los suelos.

Sur. En los departamentos Juárez Celman y Río Cuarto también se sigue esperando alguna buena lluvia.

El fin de semana hubo alguna llovizna muy dispersa pero de aporte insignificante. Es complicado el panorama de los cultivos de invierno. Sólo se mantienen con “lo justo” aquellos lotes que cuentan con napa cercana a superficie.

*Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA del Inta y las delegaciones Magyp de la región.



Pronóstico

Inestabilidad, a partir de mañana
Hoy. Se proyecta tiempo bueno con ascenso de la temperatura. Cielo parcialmente nublado, con temperatura en aumento. Vientos débiles a moderados del sector noreste. Temperaturas mínimas entre 7 y 11ºC y máximas entre 23 y 27ºC.

Mañana. Desmejoramiento de las condiciones. Nubosidad en aumento, con probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas, especialmente sobre el sur de la provincia y zonas serranas. Marcado descenso de la temperatura. Vientos débiles del norte que rotarán a moderados del sur. Temperaturas mínimas entre 5 y 12ºC y máximas entre 16 y 20ºC.

Domingo 29. Nubosidad variable. Tiempo inestable con lluvias aisladas y mejoramientos temporarios. Descenso de temperatura. Vientos moderados del sector sur que rotarán a débiles del este.

Lunes 30. El cielo permanecerá cubierto, con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Leve ascenso de temperatura. Vientos débiles a moderados del sector noreste.

Martes 1º de octubre. Continuará el cielo con nubosidad variable. Tiempo inestable. Ascenso de temperatura. Vientos débiles a moderados del sector noreste.