23/07/2013

La campaña estadounidense no tiene buen pronóstico

 Presenta hasta diciembre "un régimen climático irregular que pasa alternativamente de un estado extremo al contrario". NOTICIAS AGROPECUARIAS

BUENOS AIRES (NAP). "El presente escenario agroclimático en Estados Unidos se encuentra perturbado por una serie de factores que alteran su normal evolución", según un trabajo realizado por el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

• El Pacífico Norte observa una fase negativa de la Oscilación decadal del Pacífico (PDO) con posibles efectos negativos sobre el régimen hídrico.

• El Pacífico Ecuatorial conserva vestigios del episodio de “El Niño”, que tuvo lugar en la temporada anterior, con posibles efectos negativos.

• El Atlántico Norte registra fase positiva de la Oscilación Multivariada del Atlántico (AMO), con posibles efectos positivos sobre las áreas costeras, pero con sequía en el interior.

Esta compleja interacción está dando como resultado un régimen climático irregular, que pasa alternativamente de un estado extremo al contrario, sin estabilizarse en un valore normal.

Anomalías de precipitaciones y temperatura en los últimos 30 días

La primavera 2013 se caracterizó por lluvias normales a superiores a lo normal, que fueron acompañadas por temperaturas marcadamente inferiores a lo normal.

Este proceso atrasó considerablemente la siembra y el arranque los cultivos, pero al proveer un balance hídrico positivo repuso en gran medida los faltantes de humedad que aquejaban al oeste y el centro del área agrícola norteamericana.

El comienzo del verano trajo un cambio de escenario de signo opuesto.

Las precipitaciones redujeron su intensidad, haciéndose inferiores a lo normal en todo el oeste y el centro del área agrícola norteamericana, al mismo tiempo que la temperatura se elevó por encima del promedio en todo el norte y gran parte del centro de su extensión.

Cambios en el estado hídrico de los suelos

La reducción de las precipitaciones, unida al incremento de la evapotranspiración, provocado por el incremento de la temperatura, dio como resultado una disminución general de las reservas de humedad de los suelos.

Al momento de escribirse este informe, la mayor parte del oeste y gran parte del centro del área agrícola norteamericana habían pasado a observar reservas hídricas algo deficitarias, notándose una tendencia negativa en toda su extensión.

Julio

Durante Julio, los vientos del sur están llegando hasta la totalidad del área, provocando temperaturas máximas sobre lo normal.

Las precipitaciones están un desarrollo irregular y una distribución geográfica muy contrastante, con zonas que reciben valores excesivos, mientras que otras experimentan aportes inferiores a los requerimientos de los cultivos.

Si bien se observan lapsos con temperaturas máximas muy elevadas, entre los mismos, se intercalan entradas de aire polar, que hacen descender las temperaturas mínimas por debajo de lo normal.

Agosto

Al igual que durante Julio, en Agosto, los vientos del sur llegarán hasta la totalidad del área, provocando temperaturas máximas sobre lo normal.

Las precipitaciones continuarán mostrando un desarrollo irregular, al mismo tiempo que se producirá una reducción de su volumen.

La distribución geográfica continuará siendo muy contrastante, con zonas que recibirán moderados a abundantes, mientras que otras experimentan aportes escasos

Si bien se observarán lapsos con temperaturas máximas muy elevadas, entre los mismos, se intercalarán entradas de aire polar, que harán descender las temperaturas mínimas por debajo de lo normal.

Septiembre

Septiembre observará un moderado descenso térmico, a pesar de lo cual, el sur y parte del centro del área agrícola norteamericana continuarán observando temperaturas máximas superiores a lo normal.

Las precipitaciones serán levemente más abundantes que durante Agosto, y continuarán mostrando una distribución geográfica continuará siendo muy contrastante, con zonas que recibirán moderados a abundantes, mientras que otras experimentan aportes escasos.

Por su parte el Delta podría experimentar tormentas severas, con inundaciones.

Si bien se observarán lapsos con temperaturas máximas muy elevadas, entre los mismos, se intercalarán entradas de aire polar, que harán descender las temperaturas mínimas por debajo de lo normal, con heladas localizadas en el norte del área agrícola.

Octubre

En Octubre la temperatura continuará descendiendo gradualmente, aunque a pesar de ello, el sur del área agrícola observará temperaturas máximas elevadas.

Las precipitaciones se reducirán marcadamente en la mayor parte del área agrícola norteamericana, y sólo sus extremos noroeste y sudeste recibirán valores abundantes.

Las entradas de aire polar se incrementarán vigorosamente, con heladas intensas, en el norte y el centro norte del área agrícola, mientras que el centro-sur podría experimentar eventos moderados a leves.

Noviembre

En Noviembre los vientos del norte se fortalecerán, provocando un abrupto descenso térmico, que reducirá notablemente las temperaturas máximas.

Las precipitaciones continuarán siendo escasas. Sólo los extremos nordeste y sudoeste del área agrícola observarán precipitaciones moderadas a abundantes, mientras que la mayor parte de la misma experimentará valores escasos.

Las temperaturas mínimas se reducirán correlativamente, observándose heladas en la casi totalidad del área agrícola norteamericana, a excepción de su extremo sur.

Diciembre

Durante Diciembre, se acentuará la entrada de vientos del norte, imponiendo registros de nivel invernal en la mayor parte del área agrícola norteamericana.

Las precipitaciones continuarán se incrementarán en el centro y el sur del área agrícola norteamericana, pero continuarán siendo escasas en el norte.

Se observarán heladas en la casi totalidad del área agrícola norteamericana, a excepción de su extremo sur.

Conclusión

La presente campaña agrícola en los EE.UU. está viéndose afectadas por una serie de cambios contrastantes, que generan riesgos considerables.

• Primavera fría y húmeda.

• Verano con precipitaciones algo por debajo de lo normal y temperaturas elevadas.

• Posible reducción de las precipitaciones y descenso abrupto de la temperatura durante el otoño.

Por el momento no es posible precisar si la evolución prevista podría causar efectos de la misma magnitud que los experimentados en la temporada anterior, pero se trata de una alternativa que será necesario continuar monitoreando hasta que pueda cuantificarse acertadamente su verdadero alcance. (Noticias AgroPecuarias)