Triángulo comprendido entre Pergamino, Rosario y Diego de Alvear (Sur de la provincia de Santa Fe - Norte de la provincia de Buenos Aires) COOP. ACOPIADORES
El área comprendida se evalúa denotando dos sectores: hacia el Norte de la Ruta Nacional 90 y hacia el Sur de la misma.
Hacia el Norte de la Ruta Nacional 90.
La media de los rindes de soja de primera se encuentra entre los 18 y 35 quintales por hectárea. El amplio rango se debe la gran diversificación de microrelieves predominantes en la zona.
Con respecto a los cultivares de soja de segunda siembra, si bien sólo fue cosechado un 40% de la superficie total destinada a los mismos, los rindes estimados son de 22 quintales por hectárea.
En lo que refiere a las cantidades obtenidas de maíz de primera los promedios rondan los 75 quintales por hectárea. Mientras que para los maíces de segunda se esperan resultados de entre 80 y 90 quintales por hectárea.
Hacia el Sur de la Ruta Nacional 90.
Los rindes obtenidos de soja de primera se encuentran entre los 30 y 50 quintales por hectárea, la media aproxima a 37 quintales por hectárea.
Respecto a los resultados obtenidos con soja de segunda siembra, los mismos rondan los 22 y 25 quintales por hectárea.
En lo que respecta a maíces de primera siembra los resultados logrados fueron de entre 80 y 100 quintales por hectárea. Mientras que para maíces de segunda siembra, si bien ya fue cosechado un 80% del total, los rindes no superan los 80 quintales por hectárea.
López (Santa Fe):
La superficie destinada al cultivo de soja de primera fue cosechada aproximadamente en un 60% con rindes de entre 25 y 40 quintales por hectárea, dando una media de 32 quintales por hectárea aproximadamente en la totalidad del área comprendida. La media de los resultados de cosecha de cultivares de soja de segunda son de 27 - 28 quintales/hectárea aprox.
En cuanto a las gramíneas, para los cultivares de de maíz de segunda se esperan mejores rindes que los obtenidos con los de primera. Ya que para los de segunda se pronostica en una cantidad de 100 a 110 quintales por hectárea, mientras que para los de primera siembra se estableció un rinde de 90 quintales por hectárea como máximo. Esto se debe a que a diferencia de la siembra de segunda, la de primera sufrió en su período crítico de llenado de grano las inclemencias climáticas del mes de febrero.
Continuando con las gramíneas, los lotes de sorgo si bien fueron afectados por Diatraea saccharalis y por lavado debido al exceso de precipitaciones el rendimiento fue superior al esperado, estableciendo una media de 50 quintales por hectárea de productividad.
Los quirquinchos - Casilda (Santa Fe):
En lo que respecta a los cultivares de soja de primera los rindes presentaron una media de 40 quintales por hectárea, mientras que los de segunda mostraron una media de entre 18 y 20 quintales por hectárea.
Las sementeras de maíz de primera alcanzaron un techo máximo de 95 quintales por hectárea. Para los de segunda se estiman cantidades de entre 60 a 80 quintales por hectáreas.
General Ramirez (Entre Ríos):
Los lotes sembrados con soja de primera muestran rindes promedios de 30 quintales por hectárea. Sin embargo, para los de segunda siembra se valoran 25 quintales por hectárea.
Citando al cultivo de maíz, únicamente fue evaluado maíz de segunda. La cosecha estimada es de 60 quintales por hectárea como promedio general.
Villa Cañás (Santa Fe):
En el área a ser evaluada se destacan dos sectores separados por la Ruta Nacional 94: hacia el este y hacia el oeste de la misma.
Esta diferencia se refleja en los rindes del cultivo de soja de primera. Hacia el este la cosecha media es de entre 40 y 50 quintales por hectárea y hacia el oeste de 20 a 30 quintales por hectárea.
La cosecha de maíz fue más homogénea considerando ambos sectores: 90 a 110 quintales por hectárea promedio.
La cosecha de maíz de segunda parece mostrar rindes aceptables, si bien sólo se recolectó un área muy pequeña de la misma.
Este informe recopila datos zonales proporcionados por los Ingenieros Agrónomos: Leandro Bardón (Campo Más SA), Gerardo Mélica (Melica Hnos SC), Martín Fulcheri (Agricultores Ganaderos Villa Cañás SRL) y Gabriel Cingolani (Mario Calandri e Hijos SA); a quienes agradecemos profundamente su desinterada colaboración.-
Ing. Agr. Cecilia Piermatei
COOP. AGROP. DE ACOPIADORES FEDERADOS LTDA.