Un reporte difundido por el INTA Marcos Juárez detalla los resultados de un importante ensayo que comprendió a 21 híbridos de girasol provistos por nueve semilleros, bajo condiciones de manejo representativas de cada zona. AGROVERDAD - 28/07/2025
El informe explica que los resultados mostraron una marcada variabilidad ambiental, con acumulados de precipitaciones que oscilaron entre 468 mm (Huinca Renancó) y 874 mm (Bell Ville). “Esta heterogeneidad influyó en los rendimientos, que también presentaron una alta dispersión entre sitios. Se observaron diferencias significativas tanto entre híbridos como entre localidades”, indica el resumen del ensayo.
Durante la campaña 2024-25 los ensayos se desarrollaron en el área de influencia de Agencias de Extensión Rural (AER) dependientes de la EEA Marcos Juárez: Noetinger, Bell Ville, Corral de Bustos, Laboulaye, Huinca Renancó, Adelia María y Arias.
Este informe se suma a uno previo, elaborado y difundido por el INTA Manfredi, que muestra los resultados de otros 79 materiales probados para el Centro de la provincia.
El objetivo fue obtener información acerca del comportamiento y adaptación de los híbridos comerciales de girasol en diferentes ambientes del centro – sur de Córdoba, y difundir la información obtenida a los profesionales y productores de la región para sustentar la factibilidad y rentabilidad del girasol en la secuencia de cultivos de cada zona.
Centro y Norte de Córdoba
Por otra parte, la experiencia y datos de manejo recopilados en las siembras en el Centro y Norte de Córdoba fueron expuestas hace unas semanas en una jornada de la empresa GRAIN -distribuidor NK_, en una jornada a campo en Sinsacate.
Los resultados en Centro-Sur
Entre los híbridos con mejores rendimientos se destacaron MG360CP, NS 1227 HO CL, NS 1115 CL y NK 3969 CL, con promedios superiores a 2.850 kg.ha⁻¹. Los materiales con mayor estabilidad entre sitios incluyeron ACA 220 CLDM, NS 1113 CL e InSun 211B22 CL.
En cuanto a calidad comercial, los mayores contenidos de aceite correspondieron a NS 1113 CL, EXP 509 CL y ADV 5505 CL, con valores superiores al 53 %, superando el promedio general de la red (51,03 %).
La información generada resulta clave para orientar la elección de híbridos en función del ambiente, priorizando tanto el potencial de rendimiento como la estabilidad y la calidad industrial del grano.
A continuación, el cuadro con el rendimiento promedio por híbrido.
El informe completo detalla, además, las características agronómicas de los diferentes sitios, porcentajes de aceite por híbrido y por localidad, y las precipitaciones en cada uno de los lugares de ensayo. Para acceder al informe completo, hacer clic AQUÍ.