27/07/2012

Frío y poca humedad en los suelos

La siembra fina se hace con lentitud. Pocas reservas de agua. Buen desempeño de los maíces tardíos. LA VOZ.

Con ligeros altibajos se fueron recreando e intercalando jornadas con buen sol, otras con nieblas, algunas mañanas con heladas de considerable intensidad, pero las lluvias en la región siguieron ausentes. De tal manera, se va perdiendo la posibilidad de generar alguna recarga en las reservas de humedad de suelo y con ello sostener la oferta de agua para las producciones de invierno ya instaladas y las que aún falta concretar.

De todas maneras la siembra de grano fino prosigue, pero con lentitud y en la medida que lo permite cada sitio.

Las temperaturas muy bajas, con la ocurrencia de heladas y la falta agua en la cama de siembra contribuyen a ralentizar la labor. Los cultivos ya nacidos se encuentran en una etapa resistente a estas bajas temperaturas, no obstante, lo riguroso de las heladas y la duración, algún efecto perjudicial le imprimieron.

En trigo se observa alguna punta de hoja quemada, pero se estima que se recuperarán bien y en otros cultivos sucede algo similar.
La cosecha gruesa ya se encuentra en su tramo final. Es poca la superficie que resta trillar, que corresponde a algunos maíces tardíos, soja de segunda y algo de sorgo y de maní. Lo destacado sigue siendo el buen desempeño del maíz de segunda o tardío, que en casi todos los casos y, para este año particular, ha superado al de siembra tradicional, con muy buenos rendimientos. Lo adverso en este tipo de siembra tardía es la demora en el secado natural del grano.

Córdoba
Traslasierra. El tiempo se siguió presentando moderadamente frío, aunque por momentos la entrada de viento del sur agudizó la caída de las temperaturas mínimas. Al disponerse, por ahora, en el dique del agua necesaria para el riego, se va enfatizando la siembra de papa correspondiente a la segunda época del año. Mientras, se está cosechando la producción de este tubérculo correspondiente a la primera siembra, la cual muestra buena calidad. También se están produciendo hortalizas de hoja y se van sembrando algunos trigos con riego.

Cruz del Eje. Las madrugadas y mañanas se mantuvieron con niveles térmicos muy bajos, morigerándose luego las temperaturas con el correr de las horas. También hubo jornadas con persistentes vientos fríos, de direcciones variables, que cargaban de polvo a la atmósfera, estresaban las pocas producciones en marcha y se llevaban la poca humedad contenida en los suelos. Al disponerse de agua para riego, se cumplen los turnos destinados a lotes en cultivo con ajo y cebolla.

Norte. Los días siguieron muy fríos, con heladas, vientos persistentes, pero también hubo sol, aunque ello no llegó a potenciar un sostenido ascenso de las temperaturas máximas. Se fue recolectando algo de maíz tardío que aún queda en el campo. Lo poco de trigo que se llegó a sembrar se encuentra frenado.

Este. Los suelos se van secando lentamente ante la ausencia de lluvias, con jornadas ventosas y ocasionales heladas en San Justo. Mientras las condiciones lo fueron permitiendo, se avanzó con la trilla de los últimos sorgos y de una parte del maíz tardío sembrado en enero, el que se resiste a secarse convenientemente para ser cosechado. Los trigos ya instalados se van quedando por efecto del frío y también por el paulatino desecamiento de los suelos.

En la zona de Río Primero las producciones de invierno que se pudieron instalar son las que cuentan con pivot de riego. En el departamento Río Segundo también hay algunas siembras regadas, pero donde no lo hay, las implantaciones realizadas se van frenando en general.

Centro. Como es esperable para la época, tampoco en Santa María y Tercero Arriba hubo cambios positivos que apunten a favorecer la siembra de granos de invierno. Si bien se van frenando, por ahora tampoco tiene muchos problemas las producciones de estación vigentes en el área del departamento San Martín. La situación de los pocos trigos ya sembrados, de las cebadas y de los demás rubros, como la colza y verdeos de estación, si bien no es de lo mejor, tampoco indica por el momento situaciones críticas.

Sudeste. El tiempo se mantuvo frío seco y ventoso. Se fueron trillando algunos maíces sembrados en enero, pero todavía quedan lotes en el campo a la espera de que baje la humedad de grano para poderlos levantar. Los trigos ya instalados han entrado a ralentizar su evolución, debido al impacto de las últimas heladas, al desecamiento de los suelos y a los persistente y acotados niveles térmicos que vienen predominando durante las últimas semanas. Si bien la humedad de suelo no ha caído a niveles críticos, tampoco hay una oferta en la parte superficial que permita acelerar el progreso de las producciones.

Sur. En el área de Río Cuarto, el tiempo se presentó persistentemente seco, ventoso y muy frío por las madrugadas, con heladas de regular intensidad. Luego, con el correr de las horas, fueron ascendiendo lentamente la temperatura para alcanzar p los 18-20 °C. Se fueron trillando algunos maíces que aún quedaban en el campo y los últimos lotes de maní.

Tampoco se consignan cambios positivos para el área de Roque Sáenz Peña. Sigue frenada la siembra de granos de invierno, por encontrarse la cama de siembra muy seca. Se trillaron algunos maíces tardíos que quedaban en pie. La oferta de forraje es ajustada, les cuesta rebrotar a las avenas y demás verdeos.

En el extremo sur se ha sembrado poco grano de invierno, dado que las condiciones actuales, con suelos que presentan creciente desecamiento de la cama de siembra, con las frecuentes heladas y con las tentadoras perspectivas de la próxima campaña de grano grueso, ayudan para decidir a los productores.

Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA del Inta, el SMN y las delegaciones Magyp de la región.

Pronóstico: heladas

Hoy. Despejado. Posibles heladas intensas. Descenso de temperatura. Viento calmo, luego débil del sector norte. Temperaturas mínimas entre -5 (sur) y 0ºC (norte) y máximas entre 11 (sur) y 15ºC (norte).

Mañana. Despejado a algo nublado. Posibles heladas aisladas. Leve ascenso de temperatura. Vientos débiles del sector norte. Temperaturas mínimas entre -2 (sur) y 2ºC (norte) y máximas entre 14 (sur) y 18ºC (norte).

Domingo 29. Algo a parcialmente nublado. Leve ascenso de la temperatura mínima, descenso de la máxima. Vientos débiles del sector norte que rotarán a moderados del sur.

Lunes 30. Despejado. Marcado descenso de temperatura. Viento calmo, luego débil
del sector norte.

Martes 31. Algo a parcialmente nublado. Leve ascenso de temperatura. Vientos débiles a moderados del sector norte y noreste