30/06/2014

Exceso de agua sigue demorando la siembra de trigo

Afecta al norte y sudeste bonaerense y zonas de Entre Ríos, donde podría perderse la oportunidad. Se estima que ya se implantó el 50% del territorio proyectado para el cereal. NAP

BUENOS AIRES (NAP). Regiones como el Núcleo Sur, Centro-Este de Entre Ríos y Sudeste de Buenos Aires aún mantienen serios excesos hídricos en los lotes destinado al cultivo de trigo, "lo cual está poniendo en jaque la intención de siembra para la presente campaña", advirtió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Sumado esto a las dificultades para reemplazar los materiales largos por intermedios/cortos, "hacen prever que parte del área planificada con trigo quede libre para realizar cultivos de gruesa", dijo la Bolsa.

Sin embargo, por segunda semana consecutiva las precipitaciones fueron prácticamente nulas en gran parte del área agrícola nacional; sólo se registraron lluvias escasas (inferiores a 10-15 mm) en el centro y sudeste bonaerense. "Esta situación favoreció notoriamente el drenaje de los cuadros y brindó muy buenas condiciones para avanzar fluidamente con la implantación de este importante cereal".

Según los relevamientos de la entidad hasta este jueves 26, la siembra de trigo avanzó 14,5 % durante los últimos siete días, lo cual redujo el retraso interanual a -4 puntos porcentuales. A esa fecha se implantó a nivel nacional el 48,8 % de las 4.300.000 hectáreas estimadas para el presente ciclo. En números absolutos la superficie ya cubierta asciende a 2,1 MHa.

Regiones

En las regiones NOA y NEA la implantación finalizaría durante los próximos días, dado que la ventana óptima de siembra culminó, pero aprovechado la buena humedad del perfil los productores continúan incorporando cuadros sobre rastrojo de soja liberados en los últimos días. Los lotes implantados ya se aprecian desde plena emergencia hasta macollaje, en muy buenas condiciones y con un óptimo stand de plantas.

La zona Núcleo Sur es una de las más complicadas, específicamente en el norte bonaerense. Actualmente la siembra se está pudiendo llevar adelante incorporando materiales de ciclos cortos y en menor medida con materiales de ciclo intermedios. La problemática es que la superficie sembrada con materiales de ciclos largos fue muy baja, y muchos productores están tramitando el cambio de semilla. De todos modos, aún quedan tres semanas para continuar con las labores de implantación, con lo cual durante este período será crucial lo que pase con el clima y con la disponibilidad de semillas para poder cubrir las hectáreas planificadas.

Otra zona afectada es el Centro-Este de Entre Ríos, en donde se pudieron sembrar pocos cuadros con ciclos largos. Hoy la siembra se está llevando a cabo con materiales de ciclos cortos, y gracias al buen clima de los últimos días se pudo avanzar con fluidez. El Sudeste de Buenos Aires también presenta complicaciones, aunque en esta zona se ha sembrado años atrás hasta fines de agosto (resignando potencial de rinde), con lo cual aún hay tiempo para la incorporación de lotes.

En contraposición a esta menor intención de siembra, otras zonas como el NOA, NEA, Centro-Norte de Córdoba y Centro-Norte de Santa Fe han incrementado la superficie destinada a trigo por encima de lo planificado un mes atrás, compensando de esta manera los movimientos de área. No obstante, no se descarta una posible modificación de superficie de continuar los problemas hídricos en las zonas críticas.

Nuestro informe climático no pronostica precipitaciones para las zonas más afectadas, lo que beneficiaría a las labores de cobertura sobre estas regiones. Finalmente, los relevamientos sobre el estado del cultivo reflejan muy buenos nacimientos y una óptima condición de los cuadros, transitando el grueso del área nacional desde plena emergencia hasta V1 a V3 (una a tres hojas expandidas). (Noticias AgroPecuarias)