AMBITO FINANCIERO
La primera etapa de la perspectiva (que empezó ayer y culminará el 24) comenzará con la entrada de una masa de aire polar marítima, muy fría y húmeda, traída por los vientos del cuadrante sur, que rotarán entre el suroeste y sureste, avanzando hasta ocupar la mayor parte del área agrícola, con alto riesgo de heladas.
* El noroeste del Paraguay, la mayor parte de Mato Grosso do Sul y el noroeste de San Pablo, registrarán temperaturas mínimas superiores a 5° centígrados.
*La mayor parte del Paraguay, el sur de Mato Grosso do Sul, la mayor parte de San Pablo, el norte de Paraná, el este de Santa Catarina, el centro de Río Grande do Sul, el este del Uruguay, el este del NOA; la Región del Chaco, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, el norte de Corrientes, el este de la Pampa, el este y el sur de Buenos Aires y la mayor parte de Entre Ríos, observarán temperaturas máximas entre 0° y 5°, con riesgo de heladas localizadas.
* El centro del NOA, Misiones, el norte y el sureste de Corrientes, la mayor parte de Cuyo, la casi totalidad de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay, el norte y el sur de Río Grande do Sul, la mayor parte de Santa Catarina, el sur de Paraná y el sureste de San Pablo, tendrán temperaturas mínimas bajo cero, con riesgo de heladas generales.
Aunque la masa de aire frío que produce la ola polar es de origen marítimo, su baja temperatura le dará condiciones estables, por lo que las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola.
* La mayor parte del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, Misiones, el norte de Corrientes, el este de la Región del Chaco, el oeste de Salta, el norte de Catamarca y el sudeste de Buenos Aires, observará precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 milímetros).
* El resto del área agrícola, observarán precipitaciones escasas, (menos de 10 milímetros).
En las zonas cordilleranas, así como en gran parte de Cuyo, el oeste y el centro del NOA y el sudoeste de la Región Pampeana podrían producirse nevadas. Es muy poco probable que las nevadas se extiendan hacia el norte de Buenos Aires, alcanzando a la Ciudad de Buenos Aires, tal como ocurrió en Julio de 2007, pero dada la magnitud del proceso, esta posibilidad no puede descartarse totalmente.
Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, retornarán los vientos del sector norte / nordeste, que producirán un marcado ascenso térmico sobre el norte del área agrícola, mientras que su porción sur seguirá bajo la influencia de los vientos polares, lo cual generará un fuerte contraste térmico norte-sur.
* El noroeste y el nordeste de Mato Grosso do Sul, el noroeste de Sao Paulo y el noroeste del Paraguay, observarán temperaturas máximas superiores a 30°.
* La mayor parte del Paraguay, el norte del sur del Brasil, el este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, registrarán temperaturas máximas entre 25° y 30°.
* La mayor parte de Salta, el sur de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, el nordeste de Santa Fe, el nordeste de Santiago del Estero, la mayor parte de Paraná, de Santa Catarina y el noroeste y el oeste de Río Grande do Sul, tendrán temperaturas máximas entre 20° y 25°.
* El centro este del NOA, el norte de Cuyo, lel norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, el sur de Corrientes, la mayor parte de Entre Ríos, la mayor parte del Uruguay, la mayor parte de Río Grande do Sul y el sur de Santa Catarina, observarán temperaturas máximas entre 15° y 20°.
* El centro oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sudeste del Uruguay, registrarán temperaturas máximas entre 10° y 15°.
* El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 5° y 10°.
Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva (dl 25 al 31 de este mes) los vientos rotarán entre el sudoeste y sudeste, provocando un descenso térmico, acompañado por alta nubosidad y humedad atmosférica.
* La mayor parte del Paraguay, la mayor parte de Mato Grosso do Sul, la mayor parte de Sao Pablo, el norte de Paraná, el oeste de la Región del Chaco y la mayor parte de Córdoba, observarán temperaturas mínimas superiores a 5°.
* El sudeste del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, el este y el centro del NOA; la mayor parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, el sudeste de Sao Pablo, de Mato Grosso do Sul y el norte de Paraná, registrarán temperaturas mínimas entre 0° y 5°, con riesgo de heladas localizadas.
* El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el sur de Córdoba, el sur de Buenos Aires, el Planalto y el sudeste del Uruguay, tendrán temperaturas mínimas bajo, con riesgo de heladas generales.
La mayor parte del área agrícola observará precipitaciones con valores escasos a nulos:
* La mayor parte del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, la mayor parte del Uruguay y la mayor parte del área agrícola argentina, observará precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros).
* El sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte y el este de Sao Paulo, el centro de Paraná, el oeste de Santa Catarina, el oeste de Río Grande do Sul y el noroeste del Uruguay, registrarán precipitaciones moderadas (más de 10 milímetros) a muy abundantes ( 25 a 75 milímetros).
* El este de Cuyo, el sur de Córdoba, el norte de La Pampa y el noroeste del Paraguay, no observarán precipitaciones.
Hacia el final de la segunda etapa de la perspectiva, retornarán gradualmente los vientos del norte, generando un fuerte contraste térmico entre el norte, que registrará valores elevados, y el sur, que se mantendrá por debajo de lo normal.
Informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaborado por Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología