13/02/2025

Enero complicó a la campaña gruesa y caen las estimaciones en 2 millones de toneladas para el maíz y 5 millones de toneladas para soja

La falta de lluvias y el calor generaron un recorte en las estimaciones; febrero debería terminar con lluvias para salvar los cultivos. AGROFY NEWS - 13/02/2025
 
La campaña gruesa sufrió olas de calor, falta de agua y alivios escasos. Enero cortó la racha de lluvias y generó una situación crítica en los cultivos.
El maíz espera 2 millones de toneladas menos, mientras que la soja espera 5 millones de toneladas menos. Las próximas lluvias definirán el futuro de la campaña.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que lo ideal sería recibir al menos 40 milímetros en esta semana y 40 milímetros más en la próxima. “Las lluvias se necesitan sobre todo en el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, centro y centro oeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y, fundamentalmente, en Chaco”, señaló el informe sobre la soja de primera.
 
En cuanto a la soja de segunda, la situación es muy delicada. “Los rindes potenciales sufrieron caídas del orden de 30 % a 70 % y hay numerosas áreas que no se cosecharían. De allí la proyección de un área no cosechable de 780.000 hectáreas”, indicó la BCR.
Al analizar la campaña de soja, se proyecta una caída de 5 millones de toneladas en relación con la estimación inicial de 53 millones de toneladas. “Con un total de 18 millones de hectáreas —9,3 % más de área sembrada que en el año pasado— y un rinde proyectado nacional de 27,6 qq/ha, se trabaja con una cifra de producción de 47,5 millones de toneladas. De materializarse esa cifra, la producción de esta nueva campaña caería 2,5 millones de toneladas respecto del ciclo precedente (50 millones de toneladas)”, mencionó la BCR.
Los rendimientos de soja de las principales provincias se alejan de la campaña pasada.
 

La falta de lluvias castigó al maíz

El cereal tendrá 2 millones de toneladas menos en esta campaña. “Se proyecta un 4 % menos de producción que en enero. Con un rinde de 70,5 qq/ha a nivel nacional, se estima en 46 Mt la producción de maíz 2024/25”, indicó la BCR.
La entidad destacó que resultan claves las lluvias de los próximos 10 días para sostener la estimación maicera. Sobre todo, en la franja central y, en especial, en Córdoba y el norte del país.
“Sin cambios en el hectareaje implantado, se mantiene un área destinada a cosecha de grano comercial de 6,5 M hectáreas. En las principales provincias productoras, los rindes se han ajustado a la baja”, concluyó la BCR.