29/07/2025

El tiempo se vuelve atípico: ¿Habrá más lluvias en el campo?

Se afianza una circulación del noreste que marca una semana con lluvias dispersas, nieblas y un ambiente inusualmente templado para la época; el viernes será el día más inestable. AGROFY NEWS - 28/07/2025


28deJuliode2025a las17:50

Las reservas de humedad se muestran con importante sobrantes en gran parte de la Mesopotamia y en general en la franja este del país. Se estima que los excesos también pueden estar observándose sobre el centro de Santa Fe y zonas del este cordobés, donde las lluvias acumuladas han sido destacadas, sobre todo en la zona centro este, donde ya se han superado largamente las lluvias  normales de julio.

El gradiente este oeste se sostiene, pero la condición hídrica de los suelos de la franja mediterráneas es más que favorable, posiblemente más ajustada en la provincia de La Pampa. Gran parte de la Mesopotamia esta con excesos y el este del NEA ha logrado buenas recargas. 

Luego de unos días con una mezcla de aire más frío, vuelven a repuntar las temperaturas, con lluvias que se reorganizan para el viernes en la franja este del país.


Pronóstico de lluvias y temperaturas para el campo

Durante el resto de la jornada de hoy, las condiciones del tiempo irán mejorando en forma progresiva. Todavía se siente la influencia de vientos del este sudeste, con una zona de baja presión frente al litoral uruguayo y una zona de alta presión frente a la Patagonia. Esta circulación aun genera una mezcla inestable con alta carga de humedad y algo de frío que facilita la alternancia de nubes bajas, las cuales ya no tienen potencial pluvial. Las mismas quedan circunscriptas a zonas del sur de Brasil o del este uruguayo. En tanto se espera que se concreten nevadas y lluvias débiles en la cordillera patagónica y parte de la estepa de esta región. En el resto del país, el sol comenzará a ganar presencia.

Para mañana martes, la zona de baja presión se moverá hacia el este ingresando en su proceso de oclusión (se cierra sobre su centro) permitiendo que avance la zona de alta presión sobre el noreste, hacia el litoral bonaerense. Esta dinámica recompone la circulación de aire del noreste. Dado que la llegada de aire frío al norte del país ha sido modesta, las temperaturas rápidamente se mostraran en crecimiento. El último vestigio de aire frío, bastará para generar una madrugada con importante despliegue de nieblas y neblinas sobre todo en la franja este del país. El tiempo se mantendrá estable, con toda la inestabilidad concentrada en la cordillera patagónica y la estepa vecina. Las nevadas pueden ganar despliegue y volumen en todo el sector.

Hacia el miércoles,  el sistema de alta presión seguirá viajando hacia el norte, tomando el litoral brasileño y pisando el continente. Esto fortalecerá la circulación de aire del noreste. La consecuencia será un intenso flujo de aire templado y un aumento de la carga de humedad. Entre la carga de humedad residual y las temperaturas ascendentes, el ambiente resultante se vuelve muy inusual para estas fechas. Las madrugada más cálida evitará que se repitan las nieblas cerradas, pero por sectores se pueden mantener las neblinas. Son condiciones difíciles para el avance de tareas en donde han quedado atrasadas las siembras de la fina, sobre todo en el este del país. Por otra parte, las nevadas pueden avanzar hacia el sur del territorio mendocino. Un frente frío en el centro de la región patagónica, mantiene la separación de masas de aire.

Durante el jueves, comienza a configurarse una zona de baja presión al sur del NOA, desprendida de una onda que llega desde el Pacifico. Todavía se mantiene muy intensa la circulación anticiclónica del noreste, la cual es apoyada por el contrapunto bárico. Se da un avance rápido del frente patagónico sobre el sur de la región pampeana, lo cual provocara una desmejora progresiva de la condición meteorológica. A pesar de la alta disponibilidad de humedad en toda la región pampeana y el noreste de la Patagonia, esta onda avanza rápido hacia el este noreste, con poca actividad en La Pampa y el oeste bonaerense. Las lluvias comienzan a proyectarse cambiando para el viernes sobre la franja este bonaerense.

El viernes se producirá el momento más inestable de la semana. Si bien habrá en toda la franja este una alta carga de humedad, la onda frontal se desplegara rápido, sin un gran contraste térmico. La inestabilidad resultante será  suficiente como para provocar precipitaciones en el este bonaerense, este de Santa Fe y Entre Ríos (en general menores a diez milímetros), con lloviznas para el resto de la región pampeana, la Mesopotamia y el este del NEA. Hacia el final del día, la onda frontal logra un mayor nivel de actividad en la salida hacia el centro de la Mesopotamia y el noreste de Santa Fe, ganando volumen sobre toda la zona. Es una zona que ya queda susceptible a los excesos hídricos.

El fin de semana, inicia con la continuidad de precipitaciones en ciertos sectores del norte de la Mesopotamia, pero ya con la zona de alta presión post frontal dominando la región pampeana. Los vientos del oeste sudoeste ya se habrán presentado en el sur de la región pampeana el viernes y serán influyentes sobre la franja central durante el sábado. Los vientos con componente sur se sienten en el centro este del país, la Mesopotamia y el NEA, sin embargo, la masa de aire dominante donde se origina esta circulación, no puede definir un enfriamiento riguroso. Se notara el cambio de ambiente, pero es poco significativo. Para el domingo, se desplaza la zona de alta presión al este y comienza a regenerarse la llegada de aire más templado y húmedo desde el sur de Brasil. De esta manera, se anticipa una transición intermensual con poco frío. Vuelven a quedar postergados los enfriamientos invernales rigurosos.