El año agrícola que viene no será "ni Niño ni Niña", sentenció la licenciada Stella Carballo en la 10ma. Jornada Soja Con Sustentabilidad. "Entonces qué será?", se indagó inmediatamente. Respondiéndose: "Neutro", combinado con otros factores, de manera que en algunos tramos las condiciones climáticas serán parecidas a las de la campaña pasada. Las lluvias comenzarían en octubre. Mes por mes, hasta enero.
Yasky, Subsecretario de Agricultura de la Nación
No dejó de ser un dato registrable, la presencia del Subsecretario de Agricultura de la Nación, ingeniero Marcelo Yasky, quién, en declaraciones a Agroverdad, ratificó dos afirmaciones del gobierno central: 1) que la cosecha de maíz fue de 32 millones de toneladas, conforme resulta de una nueva metodología de cálculo de las cosechas; 2) que no será necesario importar trigo, rechazando las sospechas de que las autoridades han dejado que ingrese cereal del Uruguay, sin reconocerlo.
El clima, entre octubre y enero
Una de las disertaciones más convocantes de la reunión fue la de la licenciada Stella Carballo, del Instituto de Clima y Agua de INTA Castelar, quién trazó las perspectivas climáticas para la próxima campaña.
Delineó el "recorrido" del clima hasta enero: "las lluvias llegarán recién en octubre y noviembre, permitiendo la normalización de precipitaciones en las zonas de producción. En diciembre, si bien habrá humedad, ya empezarán a notarse algunas áreas más desfavorecidas, en tanto que en enero podría haber restricciones de lluvia, parecido a lo que sucedió el año pasado".
Para febrero de 2014, dijo que los informes todavía no son concluyentes y que hay que esperar algunas semanas para definirlo. No descartó que resulte similar a febrero de 2013.
En declaraciones a Agroverdad, estimó que en términos productivos la próxima cosecha no será desastrosa pero tampoco pasará de lo normal. En síntesis, en torno a 100 millones de toneladas.
--