07/04/2014

El campo espera buen rinde, pero con altos costos

La soja se recuperó luego de un mal comienzo, pero dejará poco saldo para encarar el nuevo ciclo, dicen en la encuesta de Crea.  LA VOZ

Según surge de la última encuesta a productores y asesores realizada por la asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola Crea, la campaña de granos gruesos “se encuentra en un estado avanzado y permite avizorar algunas tendencias firmes”.

Según un comunicado de la entidad, “las sojas de primera y de segunda se recuperaron en gran medida luego de un mal comienzo y podrán alcanzar rindes cercanos a los planificados en todas las regiones productivas, excepto en el sudoeste bonaerense. En cambio, los maíces tempranos darán lugar a rendimientos menores a los planificados en todas las regiones, mientras que en los tardíos se da la situación contraria, con perspectivas de rendimientos muy satisfactorios”.

Sin embargo, este panorama relativamente positivo desde el lado productivo no se reproduce exactamente en el costado económico y financiero. Esto es así básicamente por “los aumentos de precios de los insumos y por costos de financiación en línea con la inflación”, señaló la entidad.

Según los últimos cálculos, en casos como el girasol el 57 por ciento de lo que se coseche deberá destinarse a cubrir los costos en el caso de que se cancelen en los dos meses siguientes a la recolección. Para la soja, ese porcentaje es de 40 por ciento y, en el del maíz, la situación es mejor: 28 por ciento.

En esas condiciones, el 58 por ciento de los productores consultados consideró que en el último año ha visto deteriorarse el resultado económico de su actividad. A raíz de esto, las respuesta general fue congelar inversiones tendientes a crecer, pero también hay casos de retiros de ingresos y liquidación de capital. Esto tendrá consecuencias: la mayoría de los consultados cree que para la próxima campaña se requerirá aumentar el capital operativo en 11 por ciento para desarrollar actividades agrícolas; en 10 por ciento para las ganaderas y en 14 por ciento para las lácteas, respecto del ciclo actual.

Para cumplir esos requisitos, más del 40 por ciento de los empresarios agrícolas “estimó que deberá solicitar crédito para más del 40 por ciento de los costos de implantación de los cultivos; el 24 por ciento necesitará financiar más del 50 por ciento de los gastos y sólo el 11 por ciento no requerirá financiación con ese propósito”. Estas previsiones se dan en un contexto de fuertes alzas de las tasas de interés desde febrero.

En una situación de liquidez escasa, cobra importancia la siembra de granos finos. En la encuesta Crea, la intención de siembra indica un aumento en la superficie de cultivos de invierno respecto de la campaña anterior, con un crecimiento del área de trigo del 17 por ciento. Este cultivo constituirá el 76, 4 por ciento de la superficie destinada a cosecha fina, mientras la cebada perderá terreno por su mal resultado en 2013.