26/05/2014

"Debemos trabajar en la conservación del suelo"

La sistematización de cuencas y la conservación de suelos es el desafío que tienen los productores para evitar inundaciones.  LA VOZ.

El manejo de las cuencas hídricas y de los suelos, a partir de prácticas agronómicas, es la tarea que deberán llevar a cabo los productores para evitar que el exceso de agua sean un problema para el agro.

“Debemos trabajar en la conservación; comenzar a realizar estudios más profundos para ver la factibilidad de realizar curvas de nivel, lagunas de retención en aquellas zonas que lo permitan”, sostuvo Antonio Picca, presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba.

Un ejemplo de esta labor lo constituye la cuenca sobre el Arroyo Tegua, una zona históricamente inundable y que, a partir del trabajo de los productores, ha logrado disminuir el impacto del agua con la sistematización de 450 mil hectáreas. E n el sudeste de la provincia, donde las inundaciones del río Ctalamochita y la suba del nivel de napa, se llevó muchas hectáreas con soja y maíz, el funcionamiento de algunos consorcios canaleros permitió disminuir el impacto del anegamiento. En la zona de Justiniano Posse, Monte Buey y Saladillo, un grupo de productores logró evitar el exceso de agua a partir de la construcción de canales y de un manejo agronómico que incluye rotación de cultivos.