20/12/2016

Cuáles son los beneficios de la transformación digital en el campo

Wagner Bernardes, director comercial de de Orange Business Services, analiza por qué esta tecnología es una aliada para el sector. CLARÍN

Por: Wagner Bernardes, director comercial de de Orange Business Services para Argentina y Chile.
  
Si nos remontamos a los inicios de la agricultura, podremos ver que su relación con la tecnología es innegable. A lo largo de los años y de las necesidades de la industria fueron surgiendo distintas tecnologías que modificaron la forma en que se trabaja en el campo.
  
En la actualidad, se habla cada vez más de transformación digital; y es lógico, estamos viviendo un contexto de cambios donde la tecnología es clave para que diferentes sectores crezcan y sean más competitivos. Incluso, muchos comparan la transformación digital con una nueva revolución industrial. En este contexto, el sector agrícola no se queda atrás. Sin dudas es uno de los sectores clave en la economía argentina y también es una de las industrias con gran potencial de crecimiento y mejora si deciden apostar a transformarse.
  
Pero, ¿de qué forma la transformación digital puede beneficiar a este sector? Lo primero que tenemos que pensar es que existen tecnologías, por fuera de las tradicionalmente utilizadas en el campo, que pueden aportarle grandes beneficios a este sector en 3 áreas:
  
• Incorporar nuevos métodos de trabajo
  
La transformación digital contribuye a revolucionar la forma en que se trabaja en el campo. Uno de los mayores desafíos de agricultores hoy en día es cultivar, producir y entregar sus productos de la forma más eficiente, de buena calidad y rápidamente. La combinación de la nube con Internet of Things y Big Data nos proporcionará un gran potencial en la planificación, supervisión y desarrollo de soluciones que optimizan la eficiencia de los agricultores y hacen llegar más rápidamente los productos a sus destinos finales. Por ejemplo, hoy podemos optimizar su tiempo y trabajo al contar con soluciones para monitorear la maquinaria, la ganadería y la vigilancia de los cultivos. Y el impacto de la transformación digital también puede alcanzar otras actividades como la pesca y la ganadería aportando soluciones inteligentes para la cría de animales así como sistemas de seguimiento de ganado y la Alerta General de muerte animal.
    
• Lograr un mejor análisis de datos
   ​

Todo el tiempo, con cada acción que realizamos, se generan datos e información que es vital aprovechar. Reunir y analizar esos datos es una herramienta más para la agroindustria que le permitirá tomar mejores decisiones en tiempo real y reducir errores. La gestión de datos es crítica y la transformación digital implica que todas las tecnologías que se utilizan para reunir datos, tales como sensores, drones y maquinaria, estén conectados. Por ejemplo, hoy ya es posible medir remotamente las condiciones del suelo para determinar con exactitud el momento de irrigar campos de uva y asegurar que reciban la cantidad correcta de agua que la materia prima necesita para la producción de cada tipo de vino. Toda esta operación ya sucede sin intervención humana y es fruto del análisis de datos automáticos por software y su integración con la robótica y los dispositivos conectados.
  
• Apostar a la banda ancha móvil
  ​

La realidad es que la infraestructura de banda ancha fija es deficiente en muchas comunidades rurales, por lo que la banda ancha móvil será parte del futuro de la agricultura. Las redes de comunicaciones móviles están evolucionando de forma muy dinámica. El 3G llegó para permitir manejar datos y contenidos más robustos y actualmente; con la cuarta generación (4G) pueden manejar aún más contenidos incluso en vivo, con mayor rapidez, fluidez, en grandes cantidades, soportando más plataformas, no sólo en smartphones, sino también en tabletas y otros dispositivos. Con esa evolución de las redes móviles, sumado a la innovación tecnológica hoy es posible incrementar el rendimiento del cultivo, controlar de manera remota al ganado y el estado de los granos en los silos, mejorar los métodos de fertilizantes, maquinaria y protección de plantaciones.
  
Definitivamente, la transformación digital llegó para quedarse y tiene mucho que aportarle al sector agrícola. La tecnología es una aliada para este sector en el que, tanto pequeños como grandes agricultores, deberán apostar a la innovación para sobrevivir a un contexto cada vez más dinámico y competitivo.