19/06/2014

Cosecha en Córdoba: será muy buena pero con pérdidas por U$S 500 millones

 Cosecha en Córdoba: será muy buena pero con pérdidas por U$S 500 millones

La cosecha de granos gruesos será de buena a muy buena en la provincia de Córdoba pero mostrando una ostensible disparidad de rindes y una pérdida de producción por casi 500 millones de dólares, lo cual evidencia las condiciones climáticas cambiantes que fue atravesando la campaña 2013/2014: desde una severa seca y elevadas temperaturas hasta excesos hídricos que aún mantienen en situación comprometida a porciones del territorio agrícola cordobés.

En soja, los rindes han variado desde 21 a 36 quintales promedio por hectárea; en maíz –que lleva cosechada una cuarta parte del área sembrada- oscilan entre 35 y 90 quintales promedio por hectárea; y en sorgo se reparten entre 48 y 67 quintales promedio por hectárea.

Estos datos están contenidos en el informe que esta semana difundió el Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Pérdidas por casi 500 millones de dólares
Otra información destacable del Reporte: la cantidad de hectáreas perdidas por diversas contingencias en cada cultivo y la estimación de la producción que se ha dejado de obtener.

En soja no se pudieron trillar 244.000 hectáreas, por sequía, anegamiento o granizo. En términos económicos, tomando como referencia el rendimiento promedio de la campaña, la pérdida de producción para los agricultores damnificados ascendería a U$S 401,4 millones.

En maíz, hasta ahora –cuando faltan levantar tres cuartas partes de la superficie sembrada- se llevan reportadas 50.500 hectáreas perdidas a causa de eventos climáticos. En este caso, por valor bruto de la producción, el perjuicio económico se situa en U$S 89 millones.

Estimación de cosecha por cultivo
El informe actualiza las estimaciones de cosecha de cada cultivo estival.

En soja se mantiene el volumen récord pronosticado. Ahora, el ajuste de cálculo, ubica a la producción cordobesa en 14.435.876 toneladas, casi 100.000 toneladas menos que la que daba la estimación de mayo. Al cierre del Reporte faltaba un 5% de cosecha por levantar. El rendimiento promedio ronda los 31 qq/ha, un 24% más que el año pasado.

Si bien la producción será récord, se obtendrá sobre un área que no es la mayor que se haya sembrado en Córdoba: en esta campaña 2013/2014 se implantaron 4.906.000 hectáreas; en el ciclo 2009/2010 se llegó a 5.361.000 hectáreas.

Para maíz, la Bolsa de Cereales de Córdoba también redujo en junio su cálculo de cosecha en la provincia: ahora se estima en 9.803.000 toneladas, contra 9.969.000 de la evaluación de mayo (166.000 toneladas menos).