AGROVERDAD
Menos hectáreas pero más productividad: esta es la clave de una cosecha de soja que orillará los 55 millones de toneladas. La performance de Córdoba es, en buena medida, responsable de una mejora en la estimación. La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario calculó ayer en 54,9 millones de toneladas la producción de soja del ciclo 2013/2014. “El mejor comportamiento de los rindes en la provincia de Córdoba, particularmente en el este y el sur, y en el norte del país contrarrestan las pérdidas de otras regiones”, puntualiza el informe.
La Bolsa de Cereales de Córdoba dará a conocer hoy sus estimaciones para la provincia de Córdoba. Según trascendió, la información podría deparar alguna agradable noticia.
La cosecha cordobesa, según la BCR
La Bolsa de Rosaro, en el informe divulgado ayer, señala que “el progreso de la cosecha en Córdoba sigue arrojando valores muy variables, pero que han acercado gratas sorpresas. En el oeste de los departamentos de Unión y Marcos Juárez se afirman rindes de 37 a 38 quintales como media a pesar de los problemas que causaron las últimas tormentas. El sur de la provincia, a pesar del fuerte estrés termohídrico que sufrió entre diciembre y enero, está posicionándose con 3 quintales por encima de las expectativas anteriores (22 qq/ha) mientras lleva recolectado el 30% de los cuadros. El promedio de la provincia de Córdoba quedó ajustado en 28,3 quintales, vs los 27,4 qq/ha del mes anterior”.
Para Córdoba la BCR calcula una cosecha de 15,5 millones de toneladas y un rinde promedio de 28,2 qq. Por hectárea.
Sobre el particular, en AGROVERDAD nos quedamos a la espera del reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba, cuyo relevamiento se efectua en base al trabajo de dos centenares de colaboradores distribuídos en todo el territorio provincial.
Rinde promedio nacional
En el orden nacional, los rindes promedios se situan en 27,7 quintales por hectárea, mejores que los del año pasado.
Hasta ahí, los datos alentadores. En la contracara, los negativos:
La Bolsa de Rosario indica que la cosecha de soja “viene trabada y retrasada en 15 puntos respecto del año pasado. Con sólo un 25% del área sojera cosechada, faltan muchas regiones productoras de importancia por trabajar”.
Añade que, “igualmente, con el avance que exhiben, hay zonas que permiten avizorar caídas de rindes respecto de sus expectativas iniciales”, pero, a la par, “otras áreas están arrojando resultados favorablemente sorprendentes”.
“Esto –aclara la BCR- era lo observable hasta una semana atrás: los próximos días, si no hay inconvenientes en la recolección, empezarán a dar una visión más ajustada en productividad unitaria”.
La caída de rindes se advierte, por ejemplo, en territorio santafesino: “Hay una marcada desmejora en la provincia de Santa Fe, particularmente en los departamentos del sur, donde las expectativas se ubican en dos quintales menos”.
Estimación de maíz
Con respecto al maíz, el reporte informa que se ha consechado un 23% del área sembrada pero ajustó hacia arriba la estimación de producción del cereal respecto del informe anterior, ubicándola en 23 millones de toneladas, un 17% menos que el año pasado.
El rinde promedio nacional de maíz también fue ajustado en casi un quintal, pasando de 66 a 67 qq. Por hectárea.
Para Córdoba, la Bolsa rosarina estima 8,6 millones de toneladas y un rinde promedio de 77,7 qq. Por hectárea.