05/07/2012

Conocimiento para controlar las malezas duras en soja

Para los expertos, es necesario recuperar algunas de las nociones sobre herbicidas y malezas que quedaron relegadas | ON24AGRO

El Ing. Agr. Alberto Bianchi, consultor privado, brindó su visión sobre la problemática de las malezas duras en soja en el Congreso Mundo Soja-Maiz. “Lo que hoy ocurre en este área tiene que ver con el manejo del cultivo que venimos haciendo desde hace 15 años”, afirmó.

Para poner en perspectiva el tema, Bianchi realizó una retrospectiva sobre el cultivo desde 1975 en adelante. “En los primeros 20 años, cuando el cultivo empezó a expandirse, desarrollamos entre los productores, las empresas y el INTA una serie de conocimientos muy detallados, a fuerza de ensayo y error, sobre el uso de los herbicidas, las mezclas, los modos de aplicación, el manejo, y otros temas también”, relató. “En aquél momento no lo hacíamos porque teníamos plena conciencia de lo que significaban para el desarrollo del cultivo, ni tampoco rotábamos por ese motivo, sino que hacíamos lo que nos parecía necesario para llevar adelante el negocio”, destacó.

“La soja RR significó una gran expansión, pero como además de efectivo era barato, también implicó un olvido de todos esos conocimientos que existían y un menor esfuerzo por parte de la industria en la producción de otros herbicidas, con nuevas moléculas”, resaltó.

Por todo ello, según el consultor, ante las malezas resistentes como la rama negra, resulta necesario recuperar algunas de las nociones sobre herbicidas y malezas que quedaron relegadas, así como también generar nuevos conocimientos para hacer frente a la problemática.
Una posibilidad para el control de la rama negra, para Bianchi, es el grupo de herbicidas ALS: “Se trata de inhibidores dela AcetoLactataSintetasa, un grupo numeroso y atractivo para la industria, porque tienen muchos buenos atributos desde la producción, con los que los productores deberían comenzar a ejercitar”.

Otras opciones señaladas por el consultor son los grupos de herbicidas ACCasa, PPO e inhibidores de HPPD. “En mi experiencia con esta maleza –advirtió– resulta crucial pensar en la residualidad del producto, y aplicarlo en la ventana que abre el otoño, así como también en primavera, para llegar al cultivo sin el problema”.