AMBITO FINANCIERO
La primera etapa de la perspectiva (que arrancó ayer y culminará el próximo miércoles) comenzará con la entrada de vientos del sector sur, provocando un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en el sudeste bonaerense.
La mayor parte del Paraguay, el este del NOA, el oeste de la Región del Chaco, el norte de Córdoba, la mayor parte de Cuyo y el oeste de La Pampa, observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C con algunos focos de más de 20ºC.
El centro del NOA, el este y el centro de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y, el sudeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC.
El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y10ºC
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC, con riesgo de heladas localizadas.
Posteriormente, los vientos del norte harán sentir su influencia sobre la mayor parte del área agrícola, aportando abundante humedad atmosférica y nubosidad, y causando un ascenso térmico que se reflejará en las temperaturas máximas:
La mayor parte del área agrícola, observará temperaturas máximas superiores a 30°C, con varios focos cálidos con temperaturas superiores a 35°C.
La mayor parte del Uruguay, el centro del NOA; el centro de Cuyo, el centro-oeste de Córdoba y la mayor parte de Buenos Aires, registrarán temperaturas máximas entre 25 y 30ºC.
El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.
El oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo, registrarán temperaturas máximas inferiores a 20ºC.
A lo largo de este proceso, se producirán precipitaciones, que inicialmente se concentrarán sobre el norte del área agrícola, extendiéndose posteriormente hacia el sur de la misma, alcanzando su máxima intensidad entre el domingo y el lunes.
La mayor parte del Paraguay, la mayor parte del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte y el centro de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe y el norte del Uruguay, observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con focos de tormentas severas, con riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales.
El centro y el este de Cuyo, el centro de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm).
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm). Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, se producirá una nueva entrada de aire frío, procedente del sur, que causará un marcado descenso térmico en la mayor parte del centro y el sur del área agrícola, mientras que su porción norte seguirá bajo la influencia de los vientos del trópico. La segunda etapa de la perspectiva (desde el jueves 12 al 17 de diciembre), comenzará con vientos del sector norte, provocando un elevado incremento de la temperaturas:
La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30°C, con varios focos de valores superiores a 35ºC.
El centro del NOA, el centro de Cuyo, el este de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
El centro-este del NOA y el centro-oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.
El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas entre 15 y 20ºC.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas inferiores a 15ºC.
Las precipitaciones se concentrarán sobre el norte del Paraguay, el centro y el oeste del NOA y el norte de Cuyo, mientras el resto del área agrícola registrará precipitaciones escasas:
El noroeste y el nordeste del Paraguay, la mayor parte del NOA y el norte de Cuyo, registrarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con varios focos de tormentas severas, con precipitaciones superiores a 100 mm, y riesgo de granizo y vientos.
El sur del Paraguay, la mayor parte del área agrícola argentina y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con aislados de valores moderados (más de 10 mm).
Hacia el final de la segunda etapa de la perspectiva, retornarán durante un breve lapso los vientos del sur, determinando un marcado descenso de la temperatura en el sur y el centro-este del área agrícola, mientras que el centro-oeste y el norte observarán valores moderados.
La mayor parte del Paraguay, el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de Cuyo, el oeste de La Pampa y el norte de Corrientes, observarán temperaturas mínimas superiores a 15ºC.
El sudeste del Paraguay, el centro del NOA; el este y el centro-oeste de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Santa Fe, la mayor parte de la Región Pampeana y el sudeste y noroeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC.
El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el sudeste de Entre Ríos, la mayor parte de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10ºC.
El oeste del NOA, el norte de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC, con riesgo de heladas localizadas.
Informe de la Bolsa de Cereales elaborado por Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología.