Se levantó el 74% de la oleaginosa y 36% del cereal. Por ahora, se confirman las estimaciones en 55,5 y 24 mill/tn. NAP
BUENOS AIRES (NAP). A pesar de no haberse registrado importantes lluvias durante los últimos siete días, la recolección de soja continuó avanzando de forma lenta y el progreso intersemanal fue de tan sólo 3,9 %, cifra que permitió elevar la cosecha nacional al 73,8 % de la superficie apta.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que en comparación a similar período del ciclo previo, la actual recolección continúa reflejando un importante retraso, que al presente informe es de -22,3 %.
Debido a la falta de fluidez en la cosecha, el rinde medio nacional no registró grandes variaciones durante las últimas semanas y a la fecha se posiciona en 30,4 qq/Ha, cifra que permitió acumular un volumen parcial de 43,7 MTn.
Si bien se prevé que una vez agilizada la recolección el rinde medio acentúe su tendencia a la baja, la proyección al cierre del ciclo continua firme en 55.500.000 toneladas.
El informe climático de la Bolsa de Cereales prevé que las buenas condiciones climáticas se mantengan durante los próximos días y sólo anticipa precipitaciones en sectores del ángulo noreste del área agrícola nacional. De concretarse dicha perspectiva es probable que se agilice la recolección de la superficie aún pendiente.
Maíz
También en el caso del cereal, continúan las demoras en las tareas de recolección. Según los datos recolectados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires hasta este jueves 29 de mayo se ha cosechado tan sólo un 35,8 % del área apta, que en números absolutos serían 1,2 millones de hectáreas.
Se lleva acumulado un volumen en chacra de 8,7 MTn, registrando un rendimiento promedio nacional de 72 qq/Ha.
El mayor volumen acumulado al momento se da en las zonas Núcleo Norte y Sur, como así también en el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa. Estas tres zonas en conjunto aportan más del 60 % del grano acopiado en chacra hasta el momento.
Aún resta recolectar lotes de siembras tempranas, y en paralelo, se están cosechando cuadros de fechas tardías o de segunda ocupación.
Las productividades esperadas en los maíces tardíos y/o de segunda ocupación serán en muchos casos superiores a los rendimientos obtenidos con los materiales tempranos. El clima de esta campaña ha favorecido ampliamente al ciclo del maíz tardío, con lo cual se esperan rindes por encima de los registros medios históricos.
La Bolsa mantuvo su proyección a cosecha en 24.000.000 toneladas, que de concretarse, se encontraría un -13 % por debajo de lo recolectado la pasada zafra. (Noticias AgroPecuarias)