14/08/2025

Argentina lidera el mercado mundial de maní y exportó US$ 1190 millones

En el primer semestre de 2025, las ventas crecieron casi 30 % en volumen y consolidaron al país como el principal exportador global, con el 23 % del comercio mundial. AGROFY NEWS - 13/08/2025
 

Argentina reafirma su liderazgo en el mercado internacional del maní con cifras históricas. Durante 2024, las ventas al exterior alcanzaron los 1.190 millones de dólares, un 12% más que en 2023 y el valor más alto en los últimos 22 años, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. En el primer semestre de 2025, las exportaciones totalizaron 322 mil toneladas y 487 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 29% en volumen y del 14% en valor, de acuerdo al INDEC.

A nivel global, Argentina concentra el 23% de las exportaciones de maní, ocupando además el quinto puesto en envíos de aceite y otras preparaciones derivadas. La cadena manisera genera alrededor de 12.000 empleos y destina casi toda su producción al comercio exterior. Los principales destinos de maní sin cáscara son Países Bajos, Reino Unido y Polonia; en aceite, China y Estados Unidos; y en preparaciones, Reino Unido, Israel, Australia, Chile, Nigeria y Nueva Zelanda.

a

La producción nacional se concentra en el suroeste de Córdoba —que reúne hasta el 75% del área sembrada y el 90% de la industrialización—, seguida por Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En la campaña 2024/25 se implantaron 530.000 hectáreas, un 23,3% más que el año anterior, alcanzando una producción estimada de 1,8 millones de toneladas (+20%) y un rendimiento promedio de 34 quintales por hectárea. Actualmente, el 87% de la superficie implantada ya fue cosechada.