22/01/2014

Alta calidad del trigo de la región agrícola central

Exhibe altos valores en su calidad comercial e industrial, con buen llenado de grano y valores de gluten superiores a 25%, entre otras virtudes destacadas por el Inta. | NOTICIAS AGROPECUARIAS

MARCOS JUÁREZ, Córdoba (NAP). La calidad comercial e industrial del trigo de la campaña 2013-2014 en la región central se destaca por "sus altos valores de fuerza panadera, con buenos contenidos de proteínas y de gluten", informó el Laboratorio de Calidad del Inta de Marcos Juárez, Córdoba, donde se destacó la "muy buena calidad" del grano evaluado del presente ciclo triguero.

Al respecto, la especialista del Inta, Martha Cuniberti, afirmó que "esta campaña se destaca por los altos valores de fuerza panadera y estabilidad farinográfica -es decir la consistencia de la masa-, no muy frecuentes en la región central del país y muy por encima del promedio histórico".

La evaluación realizada por los especialistas indicaron además que "los altos valores de gluten, superiores al 25 por ciento, ubican al trigo de esta campaña en un producto deseable para la industria molinera y panadera".

El informe del INTA además expresó: "el buen comportamiento reológico -es decir, la deformación y el fluir de la materia-, de proteína y de gluten dio como resultado un muy buen volumen de pan, que no requiere harinas aditivadas".

A través del trabajo publicado en la página web del Instituto, Cuniberti manifestó que la calidad comercial de los granos evaluados en Marcos Juárez "es muy buena, con buen llenado de granos", hecho que permitiría lograr altos valores de PH.

"El 80 por ciento de las muestras superó la base de comercialización establecida en 76 kilogramos por hectolitro", agregó la especialista del INTA, mientras que se indicó que en el sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y norte de Buenos Aires, dicha nivel fue de 79,79 kghl, mientras que en el centro sur cordobés, dicho medida llegó 77,50 kghl.

El estudio explicó además que los resultados indicaron un 27,4 por ciento de gluten para el sur de Santa Fe, sudeste Córdoba y norte bonaerense y un 31,8 por ciento para el centro sur de Córdoba. La pasada semana el Ministerio de Agricultura mantenía una previsión de cosecha de 9,2 millones de toneladas.

En cuanto a la proteína, el informe indicó que fue alta en general, con el 93 por ciento de las muestras sobre la base de comercialización del 11 por ciento, con un promedio de 12,3 por ciento para el Sur de Santa Fe, sudeste Córdoba y Norte de Buenos Aires y del 13,7 por ciento para el centro Sur de Córdoba.

Para Cuniberti se debe realizar una adecuada fertilización nitrogenada en los cultivos, hecho que a su juicio "dará como resultado harinas con buen comportamiento en los productos panificados".