Las precipitaciones se concentraron en toda la franja central y del sur de la provincia, que viene arrastrando un grave problema de déficit hídrico. AGROVOZ
a tormenta que pasó en las últimas horas por Córdoba trajo buenas noticias para la producción agrícola: de acuerdo a datos de la red de estaciones meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias promediaron entre 25 y 35 milímetros y trajeron alivio al grave panorama de déficit hídrico que venía atravesando la provincia, junto a San Luis, la más complicada del país por esta situación.
Además, si bien hubo caída de granizo en diferentes zonas del territorio cordobés, la intensidad y el tamaño de las piedras no fue de una magnitud tal que pudiera complicar de manera general, a excepción de algunos lotes puntuales que pueden haber recibido algún daño.
Los registros de las entidades mencionadas muestran que los mayores caudales se concentraron en toda la franja central y sur de la provincia, de este a oeste, con un máximo de 61,4 milímetros en Leones; 47,4 en Monte Maíz; 46,2 en Pascanas; 45,6 en La Carlota y 41,8 en General Deheza.
El promedio se situó entre 25 y 35 milímetros, con algunas regiones, como el noreste, que recibieron mucho menos: entre 5 y 10 milímetros. Hacia el norte, el promedio estuvo en torno a 25 milímetros.
Panorama
La zona más complicada de la provincia por la falta de agua es el suroeste, en el departamento Río Cuarto, y allí las descargas fueron de entre 30 y 35 milímetros.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Javier Rotondo, señaló a Agrovoz que “sin dudas es un alivio importante”, que “ayuda mucho a los maíces de primera y va a permitir terminar con la soja, ya que había bastante lotes parados por falta de humedad”. “También nos permite encarar con más expectativa la siembra de maíz de segunda que en esta zona es muy importante”, agregó.
El dirigente de Coninagro, oriundo de Las Isletillas, Marco Giraudo, también rescató la llegada de las precipitaciones y consideró que sirven para continuar con la siembra, aunque dijo que lo ideal sería, al menos, unos 40 milímetros más.
En tanto, el productor de Río Tercero y delegado zona de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Roberto Bezzato, reconoció que allí también la sequía venía pegando fuerte y que las lluvias fueron dispares: unos 15 milímetros en la ciudad, entre 5 y 10 hacia el norte de la misma, pero entre 20 y 45 hacia el sur.
Descargar documentos
-
El Campo Argentino en números - FADA
Descargar