04/10/2013

Algo de agua para recargar perfiles

Informe agroclimático. Los aportes fueron reducidos y dispares, pero mejoraron la condición del trigo y la siembra de maíz. LA VOZ

Sobre el final de septiembre se morigeraron ligeramente los niveles térmicos predominantes y aparecieron nuevas lluvias en la región pampeana.

Los aporte, sin embargo, volvieron a ser localizadas y poco abarcativas, aunque en esta ocasión, por lo menos, beneficiaron a sectores que mucho lo necesitaban: este de La Pampa, donde Anguil colectó casi 90 milímetros; Santa Rosa, 64; y General Pico, 24. También se vio involucrado el sur y sudeste de Buenos Aires, donde hubo guarismos de hasta 85 milímetros (Mar del Plata).

Volvieron a quedar afuera de tan deseado beneficio la mayor parte de la provincia de Santa Fe y Córdoba. Precisamente los totales de lluvia registrada en esta provincia durante septiembre, según la información recopilada en los observatorios oficiales distribuidos en la misma (ver gráfico que se adjunta) ha quedado muy por debajo de los registros medios históricos para todas las localidades estudiadas.

En la provincia

Traslasierra. El tiempo se mostró cambiante con algunas lluvias con milimetrajes dispersos (Villa Dolores 18 milímetros) durante la mañana del jueves. El área de secano podrá reaccionar ligeramente puesto que se necesita más agua para recuperar el sustrato herbáceo, dado que hasta ahora sólo rebrotaban malezas y especies arbóreas y arbustivas nativas; escasea el pasto para alimentar a la hacienda.

Cruz del Eje. Sigue sin llover, con temperaturas por ahora acotadas en cuanto a máximas, mientras se mantiene constante la caída de los niveles térmicos nocturnos. Con ello, algunos pocos maíces que se habían logrado sembrar y que ya sufrieron el impacto de los fríos de la semana anterior, no lograron superar el trance.

Norte. Si bien se registraron algunas lloviznas dispersas e insignificantes, la aparición del viento potenció aún más la pérdida de humedad y la demanda por parte de la vegetación. Sumado a las bajas temperaturas reinantes impusieron la continuidad en el freno de las actividades agropecuarias. De tal forma, el escenario no muestra por ahora cambios importantes que permitan tomar impulso a la actual campaña de grano grueso, se deberá esperar todavía la llegada de precipitaciones generales y de mayores aportes de agua.

San Justo. Desparejas y muy pobres, al menos hasta el cierre del presente informe, fueron las lluvias ocurridas en el departamento San Justo. Los aportes, aunque pequeños, propiciarán seguramente el repunte de los trigos, que ahora están comenzando a espigar, aunque hay lotes bastante maltrechos y retrasados o con escasa altura de plantas. Los maíces aún se han sembrado en muy baja superficie; con estas últimas lluvias, seguramente, se enfatizará la actividad. La recomposición de la oferta forrajera se hace esperar. No obstante, no hay situaciones críticas en ese aspecto.

Zona centro. También en la zona de Río Primero la situación podría mejorar, si se consolidan las incipientes lluvias que comenzaron a caer en la mañana de ayer. Los pocos trigos hechos con riego habían comenzado a espigar en condiciones muy flojas, llegándose a perder varios lotes que serán “quemados” para hacer algún grano grueso en cuanto llueva. Es poco aún lo que se ha sembrado de cultivos de verano.

Parecida evolución meteorológica se vivió en los departamentos ubicados hacia el sur. En Río Segundo, Santa María, Tercero Arriba y San Martín ya se albergan expectativas positivas para poder comenzar a apurar las siembras de maíz que hasta la fecha se venían postergando.

Zona núcleo. Igual condición transitan los departamentos Unión y Marcos Juárez, donde también se registraron lluvias. Se espera una mejora en la tendencia general del área.

Las bajas temperaturas predominantes hasta la fecha siguen condicionando las siembras de granos de los granos. La oferta de forraje lentamente se recupera, especialmente en aquellos campos que cuentan con napa freática cercana a la superficie.

Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar con la colaboración de las AER y EEA del Inta y delegaciones Magyp de la región.



Pronóstico

Ascenso de temperatura, desde mañana
Hoy. El cielo mostrará nubosidad en disminución, con vientos moderados del sector sur. Se espera el ingreso de una masa de aire fría que provocaría descenso de las temperaturas. Los registros mínimos oscilarán entre 6 y 10ºC y los máximos entre 20 y 24ºC.

Mañana. Cielo algo nublado, con ascenso de temperatura. Vientos débiles del este que rotarán a moderados del noreste. Temperaturas mínimas entre 8 y 12ºC y máximas entre 24 y 26ºC.

Domingo 6. El cielo continuará algo nublado, con ascenso de temperatura. Los vientos soplarán débiles a moderados del sector noreste.

Lunes 7. Parcialmente nublado. Ascenso de temperatura. Vientos débiles a moderados del sector noreste.

Martes 8. Parcialmente nublado. Tiempo cálido y húmedo. Leve ascenso de temperatura. Vientos moderados del sector noreste.

Miércoles 9. El cielo mostrará nubosidad en aumento, con tiempo caluroso y húmedo. Ascenso de temperatura. Vientos moderados del sector noreste.

DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
Menos_agua.pdf(60.4 KB)
Temperaturas_minima_maxima_lluvias.pdf(351.6 KB)