AMBITO FINANCIERO
La primera etapa de la perspectiva (que arrancó ayer y culminará el próximo miércoles) comenzará con el paso del frente de tormenta, provocando precipitaciones abundantes, con riesgo de tormentas severas, en la mayor parte del centro y el este del área agrícola, mientras el oeste observará lluvias moderadas a escasas.
La mayor parte del Paraguay, del Uruguay, la mayor parte del NOA, la Región del Chaco, la Mesopotamia, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y de Santa Fe, observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 milímetros).
Un amplio foco con riesgo de tormentas severas se ubicará sobre el este de Córdoba, el centro y el sur de Santa Fe, el centro y el sur de la Mesopotamia, el norte de Buenos Aires y gran parte del Uruguay, generando el riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales.
El oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo y el suroeste de La Pampa, registrarán precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 milímetros).
A medida que se produzca el paso del frente, irán entrando vientos del sector sur, provocando un marcado descenso térmico en el sudeste del área agrícola, mientras que el resto de su extensión seguirá bajo la influencia de los vientos cálidos.
La mayor parte del área agrícola observará temperaturas mínimas superiores a 10° centígrados, con franjas de registros mayores.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo registrarán temperaturas mínimas inferiores a 10°, con heladas en las zonas serranas.
El sur de Santa Fe, el sur de Entre Ríos, la mayor parte del Uruguay y la mayor parte de Buenos Aires tendrán temperaturas mínimas inferiores a 10°, con un foco de heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses.
Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, los vientos del sector norte se adueñarán de la mayor parte del área agrícola, provocando temperaturas máximas superiores a lo normal para la época.
La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30°, con varios focos cálidos con temperaturas superiores a 35°.
El centro-este del NOA; el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, Misiones, la mayor parte de los estados de Paraná, Santa Catarina, Río Grande do Sul y la mayor parte del Uruguay registrarán temperaturas máximas de entre 25° y 30°.
El centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires el este del Uruguay y el sureste de Santa Catarina, observarán temperaturas máximas de entre 20° y 25°.
El oeste del NOA, el sur de Buenos Aires y el oeste de Cuyo, tendrán temperaturas máximas entre 15° y 20°.
El extremo oeste del NOA y el oeste de Cuyo registrarán temperaturas máximas inferiores a 15°.
La segunda etapa de la perspectiva (del 7 al 13 de noviembre) comenzará con vientos del sector norte, que provocarán temperaturas máximas superiores a lo normal para la época.
La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30°, con varios focos cálidos con temperaturas superiores a 35°.
El centro-este del NOA; el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, Misiones, la mayor parte de los estados de Paraná, Santa Catarina, Río Grande do Sul y la mayor parte del Uruguay, tendrán temperaturas máximas de entre 25° y 30°.
El centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires el este del Uruguay y el sureste de Santa Catarina, registrarán temperaturas máximas de entre 20° y 25°.
El oeste del NOA, el sur de Buenos Aires y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas de entre 15° y 20°.
El extremo oeste del NOA y el oeste de Cuyo tendrán temperaturas máximas inferiores a 15°.
Las precipitaciones se concentrarán sobre algunas porciones del área agrícola, siendo escasas en la mayor parte de su extensión.
Sobre el oeste del Paraguay y el centro del NOA se observará una lengua con precipitaciones abundantes (más de 25 milímetros), alrededor de la cual se extenderán franjas con valores moderados (10 a 25 milímetros), llegando hasta el centro de la Mesopotamia.
El extremo sur de Santa Fe, el extremo sur de Entre Ríos y el norte de Buenos Aires registrarán una franja con precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 milímetros).
El suroeste de Buenos Aires observará valores moderados (10 a 25 milímetros).
El resto del área agrícola registrará lluvias escasas (menos de 10 milímetros).
A medida que se produzca el paso del frente, irán entrando vientos del sector sur, provocando un marcado descenso térmico en el sur y el centro del área agrícola, mientras el norte seguirá bajo la influencia de los vientos cálidos.
El noroeste del Paraguay y el oeste de Mato Grosso do Sul, registrarán temperaturas mínimas superiores a 20°.
La mayor parte del Paraguay, el norte del sur del Brasil, el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el sur de Misiones, el norte de Corrientes, el norte de Córdoba y el norte de Cuyo, observarán temperaturas mínimas superiores a 15°.
La mayor parte del sur del Brasil, el centro del NOA, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de Córdoba, de Santa Fe, de La Pampa y la mayor parte del Uruguay, tendrán temperaturas mínimas de entre 10° y 15°.
El centro-este del NOA; el centro de Cuyo, el este de la Región Pampeana, el sur del Uruguay, el sur de Paraná y el centro de Santa Catarina, observarán temperaturas mínimas de entre 5° y 10°.
El centro-oeste del NOA; el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, registrarán temperaturas mínimas de entre 0° y 5°, con riesgo de heladas localizadas y generales.