21/08/2014

A pocos días de arrancar la campaña de maíz, ya se pronostica caída del 10 por ciento.

La superficie implantada de este cereal sufriría una merma en comparación con el ciclo anterior. Las regiones núcleo norte y sur registran las mayores caídas. AMBITO.

El Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña pronosticó ayer una caída del 10% de la superficie de maíz de la campaña 2014-2015 que comenzará en unos pocos días y está marcada por la "incertidumbre".

La superficie implantada con maíz podría alcanzar un máximo de 3.200.000 hectáreas durante la nueva campaña, y la merma del 10% en comparación al ciclo previo 2013-2014 con 3,57 millones de hectáreas, equivaldría a la tercera caída de área consecutiva desde el período agrícola 2011-2012.

"Finalizado el relevamiento sobre la intención de siembra para este nuevo ciclo, el común denominador es la incertidumbre sobre el área que los productores destinarán al cultivo en cada una de las quince regiones bajo estudio", sostuvieron los especialistas.

Si bien las condiciones agroclimáticas son favorables, dado que en términos generales existe una buena oferta hídrica para permitir una correcta implantación de la nueva campaña durante los próximos meses, "pese a ello otras variables están afectando de forma negativa la intención de siembra actual de cara al inicio de la nueva campaña", indicaron.

"Los factores que generan incertidumbre son netamente económicos. El precio futuro del cereal, dada la caída en la cotización internacional y la presión fiscal local, el nivel de costos de insumos y arrendamientos para producir en campos alquilados, y la fluidez comercial de la futura campaña", indicaron.

Rentabilidad

Se trata de "variables que impactan sobre la rentabilidad del cultivo y ejercen presión en detrimento de la intención de siembra del maíz".

En simultáneo, aún no ha terminado la trilla de maíz 2013/14, la cual presenta grandes complicaciones climáticas para su normal recolección.

Este factor, junto con el retraso en la definición de arrendamientos, demoran en consecuencia la realización de barbechos necesarios para la siembra de los cuadros.

A pocas semanas de comenzar la campaña en la zona Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos, los indicios en ambas zonas reflejan que se mantendría el área a cubrir respecto del ciclo previo, o en el peor de los escenarios registrarían una leve caída.

Por otra parte, las mayores caídas se registran en las regiones Núcleo Norte y Sur, zonas que históricamente presentaron grandes extensiones de maíz y, "al igual que en la pasada campaña, el productor que no siembre en campo propio buscaría una alternativa", manifestaron los técnicos en el informe de la "precampaña de maíz".

Este cereal de verano presenta la posibilidad de ser incorporado en fechas tardías del mes de diciembre, con gran estabilidad en su producción, lo que le aporta un mayor beneficio respecto de los demás cultivos.