09/09/2014

Topo Rodríguez propone "un gran pacto agropecuario" para 2015

"Estarán dadas las condiciones políticas", sugirió el ministro bonaerense. Reiteró el pedido de rebaja de retenciones al trigo y cuestionó los ROE.

BAHÍA BLANCA, Buenos Aires (NAP). "El campo tiene un enorme potencial, y por eso no podemos quedarnos enganchados en las peleas del pasado. Enfrentamos un desafío, ya que a partir de 2015 estarán dadas las condiciones políticas, sociales e institucionales para generar un gran pacto agropecuario nacional”.

La declaración corresponde a Alejandro 'Topo' Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, quien pasó por Bahía Blanca para la reunión del Consejo Consultivo de la ley de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense. “Soy consciente de que no tengo los instrumentos para decidir, pero también que soy responsable para generar las condiciones para que esos instrumentos aparezcan o se generen”, dijo al diario La Nueva Provincia.

En tal sentido, insistió en reclamar para la Provincia la reducción de las retenciones el trigo al 13%, situadas hoy en el 23%. “Nuestro planteo no es una queja o una pelea, sino una alternativa. Creemos que si se apuntala el crecimiento y si se generan condiciones para que la tributación no desincentive la siembra, podremos avanzar. Este es un equilibrio entre lo que se puede y lo deseable ”, afirmó.

“¿La comercialización? Estamos convencidos de que si el sistema de ROE`s (permisos de exportación) no funciona de manera ágil, ejecutiva y transparente no sirve. En el Sudoeste bonaerense, por ejemplo, aún hay 522.000 toneladas de trigo sin vender por cuestiones vinculadas a las negociaciones".

Inundaciones

Durante la visita, Rodríguez mantuvo contacto permanente con los sitios bonaerenses más complicados por las últimas lluvias. “Tenemos 60 municipios en emergencia y/o desastre hídrico en los últimos dos meses. En ese contexto, nuestra expectativa es moderadamente optimista respecto del nivel de lluvias para los tres meses venideros, en que se asegura un fenómeno El Niño débil”, sostuvo.

El ministro dijo que se lanzó un proyecto para la recomposición de los caminos rurales, en especial para el uso de la industria láctea, así como por un formato diferente en cuanto a las fechas de salida de los granos a puerto. (Noticias AgroPecuarias)