14/01/2014

"Si bajan las retenciones, qué pasará con el precio del pan"

El titular del Palacio de Hacienda calificó al proyecto del diputado del Frente Renovador Sergio Massa de reducir las retenciones agropecuarias de “idea fantástica”. Le reclamó al flamante diputado que explique ante la sociedad “qué pasaría con el precio del pan”. El ministro rechazó, además, declaraciones similares formuladas por el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, al sostener que “tienen intencionalidad política” y buscan “beneficiar a un sector a costa de la mesa de los argentinos”.

Kicillof, también, salió al cruce de dirigentes políticos de la posición que, a su juicio, en “forma irresponsable”, anunciaron un proyecto de eliminación de derechos de exportación para el caso del trigo.

“Si reducen los derechos de exportación, como quieren hacerlo, que le expliquen a la gente qué pasará con los precios del pan, por ejemplo”, se preguntó Kicillof.

En tal sentido, el ministro de Economía consideró que “quieren beneficiar a un sector a costa de la mesa de los argentinos y les recordamos que los derechos de exportación no tienen otro objetivo que garantizar los precios internos”.

Por su parte, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Rubén Ferrero, reclamó una política sin restricciones para las ventas al exterior y negó que el precio del trigo tenga fuerte incidencia en el valor del pan.

El dirigente comparó que con 600 gramos de trigo, que vale un peso, se elabora un kilo de pan que cuesta entre 24 y 25 pesos. Con ese argumento remarcó que no es verdad que la lógica de la intervención del cereal beneficie a la mesa de los argentinos.