Retenciones: gane quién gane aumentarán, pero con Fernández pueden ser “feroces”
Con su particular estilo de hablar sin eufemismos, el analista de mercados Enrique Erize manifestó su convicción de que, “gane quién gane” las elecciones presidenciales habrá aumento de las retenciones a las exportaciones de granos. AGROVERDAD
Diferenció si sigue gobernando Mauricio Macri, en cuyo caso estimó que esa suba tendría un impacto más “suave” mientras que con Alberto Fernández, en un momento de su conferencia ayer en el Dino de Córdoba, consideró que el nivel del gravamen puede llegar a ser “feroz”.
Opinó, de todos modos, que el sector deberá estar predispuesto a alguna nueva contribución en los tiempos que vienen y que incluso implicitamente está admitido que ni siquiera Macri -si continuara- podrá eludir solicitársela.
Qué hacer
Erize fue uno de los disertantes en la Jornada de Actualización Técnica y Comercial de Legumbres que efectuó CLERA en Córdoba.
Para manifestar esa certeza se respaldó en la realidad económica y financiera del país, en cuyo diagnóstico todos los oradores coincidieron.
El presidente de Nóvitas consideró que el productor tuvo hasta esta semana herramientas de mercado para optar por una estrategia defensiva con diversas combinaciones de ventas y puts pero interpretó que habrá menos chances después del próximo domingo.
La merma en EE.UU.
Ya situándose en la gestión del próximo gobierno, descontando que habrá suba de retenciones, evaluó que su incidencia en la economía del productor podría atenuarse porque las noticias del mercado internacional “son buenas”, ya que “viene reconociendo de a poco lo que hemos estado diciendo desde hace tres meses: que la cosecha de Estados Unidos tiene un recorte importante y se viene reflejando en Chicago con mejoras en soja maíz y en trigo por arrastre”.
“Así que yo veo que el mercado internacional viene bien y va a seguir mejorando”, insistió.
Marzo o abril
Interpretó que no se verán mejoras significativas en lo inmediato, “no en esta época, no en este cuatrimestre –aclaró-, porque la oferta supera a la demanda, pero en marzo o abril vamos a ver un mercado mucho más amigable y atractivo que el que vemos hoy”, evaluó.
Observó que inexplicablemente y contra lo que se le venía aconsejando, los productores han retenido un volumen importante de soja, lo cual “no es difícil de comprender, porque la soja nunca le ha fallado”.