11/12/2019

Retenciones al campo: “Estamos viendo todas las variables de la economía”, dijo Basterra

“Estamos viendo todas las variables de la economía, no hay una sola, hay una infinidad de variables que se tienen que ajustar a las prioridades que se plantean en distintas áreas”, dijo Luis Eugenio Basterra.
El flamante ministro de Agricultura se refirió a uno de los temas que más urticaria genera en el sector agropecuario: las retenciones. AGROVERDAD

Como si fuera tal vez un anticipo de lo que podría venir, agregó que habrá “medidas que para algunos van a resultar un alivio y para otros va a ser un compromiso para que la Argentina salga adelante”.
Sus declaraciones fueron realizadas ayer a la tarde, instantes antes de prestar juramento al frente de la cartera agropecuaria.
En un ida y vuelta con la periodista Liliana Franco de Ámbito Financiero, el funcionario hizo las siguientes apreciaciones:
Retenciones
“Debemos ser muy sabios y responsables en el tratamiento, porque meter más presión podría traer menor producción, no meter presión podría llevar a no poder cumplir con un plan de gobierno equilibrado”.
“Estamos viendo todas las variables de la economía, no hay una sola, hay una infinidad de variables que se tienen que ajustar a las prioridades que se plantean en distintas áreas, no sólo en el campo, hay un área social, un área cultural, educativa, de salud y todas demandan ser analizadas de forma completa”.
Situación Económica
“Creemos que hay que revisar las cuentas con detenimiento, hay un déficit fiscal que es más importante del que anuncia el gobierno saliente”.
Contactos con el sector
“Estamos con reuniones permanentes, estamos terminando de armar nuestro gabinete, imagínense que fue un tiempo muy breve el de nuestra transición, primero debemos resolver nuestra estructura que ya la tenemos y vamos a seguir con las reuniones que ya venimos realizando, pero ahora si de forma oficial”.
Discurso de Alberto
“Fue un discurso que llama a la reflexión al pueblo argentino sobre la gravedad de la crisis”,
“La importancia de entender que hay que responder con solidaridad ante las necesidades que están siendo muy graves en un porcentaje muy alto de la población y que van a demandar medidas que para algunos van a resultar un alivio y para otros va a ser un compromiso para que Argentina salga adelante”.