La cosecha en Córdoba. AGROVERDAD.
La producción de granos en la provincia de Córdoba en la campaña 2013/2014 –principalmente de soja, maíz y sorgo- alcanzaría la cifra récord de 25.781.502 de toneladas, un 13,7% superior al anterior récord del ciclo 2009/2010. El valor bruto de ese volumen se estima en U$S 10.157 millones, U$S 1.187 millones más que el ciclo anterior. Los datos fueron aportados por un estudio de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El trabajo hace una necesaria aclaración: “Los resultados económicos, en general, son buenos pero sólo porque los rendimientos para este ciclo son elevados y superiores a la media, ya que los precios son menores y los costos productivos han aumentado”.
Desmenuzando los datos
El incremento se explica por la mayor producción de soja, que aumentaría un 27,1% respecto del ciclo pasado, superando las 14,5 millones de toneladas y compensando la caída en el precio de la oleaginosa (aproximadamente 2% menor). La oleaginosa aportaría el 76%, con un valor bruto de la producción de U$S 7.696 millones.
Pero el mismo trabajo subraya “es importante recordar, que este incremento sustancial en la producción se debe a rendimientos superiores al promedio (de años anteriores) y no al incremento del área sembrada, ya que ésta ha caído para los tres cultivos. Si las condiciones agroclimáticas (sobre todo en febrero y marzo) no hubieran sido tan favorables en general, la realidad sería bastante diferente. (Los agregados en paréntesis en este párrafo fueron hechos por el Editor de www.agroverdad.com.ar)
Números también para tomar en cuenta
Como se ha apuntado, el valor bruto de la producción de la soja para esta campaña es de U$S 7.695 millones, un 24,8% más que el ciclo pasado, mientras que para maíz y sorgo cae un 12,4% y un 10,1% respectivamente. el valor bruto de la producción de ambos cultivos cae debido al efecto de menores precios.
Las intensas lluvias y granizo en determinadas zonas de la provincia ocasionaron pérdidas de lotes para algunos productores, al igual que problemas de anegamiento que complican las labores agrícolas y, en este momento en particular, la logística de la cosecha. En el caso de la soja se perdieron hasta el momento 239.530 hectáreas, un 142% más que en la campaña 2012/2013, mientras que de maíz se reportaron 54.256 hectáreas perdidas.
Tomando como referencia el rendimiento 2013/14 promedio de la provincia para cada cultivo, las pérdidas ascenderían a U$S 492 millones, nada despreciable si tenemos en cuenta que el VBP de sorgo es de U$S 238 millones.
Una necesaria aclaración
Junto a las lluvias, el problema de malezas resistentes requiere que se incluya en el planteo técnico una mayor dosis/variedad de herbicidas, acarreando mayores costos para el productor.
Los resultados económicos, en general, son buenos pero sólo porque los rendimientos para este ciclo son elevados y superiores a la media, ya que los precios son menores y los costos productivos han aumentado.