19/01/2012

Por alzas de precios, las provincias recibieron 200 por ciento más de fondo sojero

Son datos de la primera quincena del año, y obedecen a las mejores cotizaciones por la sequía. Tras tres meses de retracción, estiman que enero cerrará con alza de 50% interanual EL CRONISTA


La falta de lluvias y el efecto que tuvo sobre las cotizaciones internacionales de la soja entre mediados de diciembre y los primeros días de enero, generó al menos una buena noticia para las provincias argentinas: el Fondo Federal Solidario (FSS), que surge de coparticipar el 30% de lo que recauda la Nación por las retenciones a la exportación de la oleaginosa, rompió la tendencia bajista de los últimos tres meses y sumó $ 348 millones en la primera quincena del año.

Ese monto representa una tasa de expansión de casi 200% contra igual período de 2011, reveló un informe de la consultora Economía y Regiones (E&R), y representaron la mejor performance quincenal desde septiembre.

De esta manera, los ingresos del FFS casi triplicaron lo obtenido en el mismo lapso de diciembre último, cuando las cotizaciones de la oleaginosa todavía estaban más influenciadas por lo que sucedía en los mercados financieros que en los factores climáticos de América del sur.

En ese contexto, E&R resaltó que “el repunte en las cotizaciones tuvo, como lo anticipamos en el informe anterior, un efecto inmediato en las ventas al exterior, dado que se conserva un importante remanente de la campaña 2010/11 en condiciones de ser exportado”.

Esa situación no se repetirá si se profundiza la sequía, porque afectará la futura producción sojera, lo que achicaría los volúmenes disponibles para colocar en el exterior y por ende –aún con un escenario de alza de precios– las divisas que ingresen al país, las retenciones al Fisco y el FFS a repartir entre las provincias.

El importante alza de FSS en los primeros quince días de enero contribuyó a una mejora de las transferencias a las provincias. Entre los giros por coparticipación, que subieron 33,3% interanual al ascender a $ 4.661 millones, y el FFS, las administraciones subnacionales recibieron $ 5.010 millones en la primera quincena del año, una mejora de 38,7% interanual.

La consultora estimó que las transferencias por coparticipación para todo enero serán de $ 12.125 millones, 30% por encima del mismo mes de 2011. En tanto, para el mes completo, E&R espera que el fondo sojero recaude $ 698 millones, lo que representaría una suba de 51% contra enero del año pasado y triplicaría el ingreso obtenido en diciembre último.

Con esas cifras, las transferencias totales de Nación a las provincias llegarían en el primer mes de 2012 a $ 13.100 millones, lo que representa un alza de 25% interanual.