22/08/2025

El Congreso rechazó la reestructuración del INTA y el Gobierno puso a disponibilidad a más de 270 trabajadores

El Senado rechazó el decreto por el cual Milei intentó recortar al organismo; estos trabajadores quedaron desafectados de sus tareas y están a un paso del despido. AGROFY NEWS - 22/08/2025
 
El Congreso votó a favor de mantener el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tal como se lo conocía, pero el Gobierno hizo oídos sordos. A pocas horas de que el Senado rechazara el Decreto 462/25 con 60 votos, el Ejecutivo tomó medidas en el INTA.
En el Boletín Oficial de este viernes, el Ministerio de Economía firmó la Resolución 1240/2025. La misma pasa a disponibilidad a más de 270 trabajadores y trabajadoras del organismo.
Según el régimen vigente, el pase a disponibilidad significa que el empleado quedará eximido de concurrir a prestar servicios. De esta manera, se lo considera el paso previo a la desvinculación. La medida también incluye a trabajadores del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
 
 
“Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex Instituto Nacional de Semillas (INASE), del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde el dictado de la presente medida”, señala la resolución.
Dentro de las personas que pasaron a disponibilidad se encuentra el director Nacional del INTA, Ariel Pereda. Basándose en la decisión del Congreso, Pereda debería tomar nuevamente las riendas del organismo.
 
 
 

Rechazo del Congreso

Estas decisiones del Ejecutivo se tomaron tras conocerse el rechazo del Poder Legislativo. Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) señalaron que se intenta “romper” el sistema democrático.
La votación que rechazó la reestructuración del INTA tuvo diferentes argumentos. Entre ellos, el senador libertario Ezequiel Atauche fundamentó: “Hemos escuchado durante varias horas a muchos senadores hablar de las virtudes y funciones de los organismos mencionados y de lo mal que estaríamos haciendo en cerrarlos".
Además, aclaró que esto surge de una premisa incorrecta porque las funciones de estos organismos se mantienen entonces, cortemos con todo este discurso sobre su cierre porque no es lo que está sucediendo. “La Ley Bases establece que no se pueden cerrar las instituciones, sino que reorganizarlas y es lo que efectivamente está sucediendo por lo que sus funciones continúan”, insistió.
Por su parte, la senadora Silvina García Larraburu de Unidad Ciudadana dijo que el sistema científico y tecnológico está en terapia intensiva, con riesgo de muerte. También señaló: “Este decreto 462 degrada organismos fundamentales para el desarrollo estratégico, la soberanía, la producción y la tecnología de nuestro país”.
El senador radical Pablo Blanco habló del rol del Estado frente a la administración y a sus obligaciones con los organismos involucrados. “Lo que ocurre con estos decretos es que avanzan contra organismos que la Constitución protege, excediendo los límites de la delegación legislativa, desvirtuando los fines legales y debilitando la capacidad del Estado Nacional", aclaró.
Con este resultado, la estructura del INTA debe volver hacia atrás y recuperar la autarquía. Además, la Mesa de Enlace, facultades y CREA recuperan su asiento en el Consejo Directivo. Resta conocer qué acción tomará el Ejecutivo para frenar esta situación.