24/04/2014

Para el gobierno "no está en discusión el tema de las retenciones"

Lo dijo el ministro Casamiquela, quien confía en que igualmente haya un aumento de la superficie dedicada al cereal. NOTICIAS AGROPECUARIAS

BUENOS AIRES (NAP). El ministro argentino de Agricultura, Carlos Casamiquela, negó que el gobierno esté trabajando en algún anuncio referido a rebaja de la alícuota de las retenciones a las exportaciones de trigo.

"No está en discusión el tema de las retenciones desde el punto de vista del gobierno", aseveró Casamiquela durante una conferencia de prensa tras la presentación en esta capital de la feria Inta Expone NEA, a realizarse en Posadas del 27 al 29 de junio.

El ministro salió al cruce de versiones que indicaban que el Ministerio de Economía estaría preparando un anuncio sobre rebaja de la alícuota del 23% que se aplica a cada tonelada que se vende al exterior. También fue una respuesta para los ministros de Producción de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba quienes elevaron un pedido en el mismo sentido.

En cambio, Casamiquela apuntó -sin especificar- que "sí están en análisis algunas otras cuestiones complementarais que induzcan a aumentar el proceso de siembra de trigo".

Superficie

Mientras tanto, el ministro confió en que la superficie destinada al trigo en el ciclo 2014/14 podría crecer más de 15%.

"Creo que la expectativa de aumento de la superficie ya fue planteado por la actvidad privada y los organismos vinculados a ella, como las bolsas de cereales, que están hablando de un aumento de entre 13% y 15%. Nosotros confiamos en que va a ser mayor", afirmó.

Casamiquela apuntó que "hay cuestiones que los productores reconocen como virtudes del trigo, como generador de fuente de financiamiento, hacer rotación de cultivo, con lo cual seguramente van a reaccionar frente a eso".

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó un crecimiento del 13% en la superficie sembrada de trigo, con lo que el total de hectáreas con este cultivo ascendería a 4.100.000.

En 2013 la superficie sembrada alcanzó los 3,62 millones de hectáreas, una de las más bajas en 100 años. De hecho, las 4,1 mill/has proyectadas están 11,7 % por debajo del promedio de los últimos diez años que fue de 4.645.000 hectáreas. (Noticias AgroPecuarias)