11/07/2014

"No (se) justifican" las restricciones al trigo

Lo dicen las bolsas de cereales en un comunicado. Argumentan que hay una oferta excedente que puede satisfacer el consumo doméstico. NAP

BUENOS AIRES (NAP). Las Bolsas de cereales expresaron nuevamente su "preocupación por las restricciones a las exportaciones de trigo que no permiten un normal y transparente funcionamiento de los mercados", afectando "la formación de los precios ... situación que afecta especialmente a determinadas regiones y genera importantes sobrecostos a los distintos actores de su cadena de valor".

"Basados en estimaciones oficiales podemos afirmar que existe un nivel de oferta excedente respecto de las necesidades de consumo doméstico que no justifican las medidas actuales". Explican que dicha sobreoferta "se encuentra en la zona sur de Buenos Aires, típicamente exportadora del cereal, que hoy encuentra casi paralizada la actividad restringiendo el ingreso de divisas genuinas a nuestro país".

Las entidades remarcaron que las medidas están llevando a la pérdida de mercados, como el de Brasil que bajó los aranceles para abastecerse de trigo extra Mercosur.

"Las múltiples formas de intervención explícita o implícita que se han aplicado al trigo por parte del Estado no han conseguido sus objetivos y, por otra parte, han generado que en la operatoria diaria los sectores se encuentren enfrentados entre sí, resultando en un juego de perder-perder".

"Reiteramos nuestra total convicción de que la apertura de la exportación sin restricciones es la única manera de hacer confluir a todos los sectores de la demanda en iguales condiciones, mejorando las perspectivas del cultivo, y confirmamos nuestro convencimiento de que bajo este esquema no se pondrá en riesgo el abastecimiento interno ni los precios de los productos de la canasta básica derivados del trigo".

El comunicado lo firman la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe y Bolsa de Comercio del Chaco. (Noticias AgroPecuarias)