AGROVERDAD
Los miembros de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias nacionales convocaron a “profundizar la protesta y la resistencia” a las políticas que aplica el gobierno al campo. También llamaron a “comprometerse y participar” en el proceso político que ya está en marcha y a trabajar para que los candidatos comprendan y asuman la solución de los problemas del sector.
Los dirigentes nacionales Luis Etchevehere, Carlos Garetto, Rubén Ferrero y Eduardo Buzzi estuvieron en Córdoba acompañando una Jornada de Esclarecimiento organizada por la CE de Córdoba, con la intención de informar a la gente de la ciudad que el campo no es responsable de la inflación sino que, por el contrario, los productores y consumidores son los dos sectores más perjudicados por las políticas oficiales.
La manifestación, realizada en la Plaza San Martín de la capital cordobesa, culminó con breves discursos de los cuatro dirigentes.
Ferrero hizo hincapie en la “terrible presión impositiva” que pesa sobre el campo y que “no se tolera más”. Señaló que no obstante los millones que el gobierno le saca al campo y a las provincias, todo es dinero “que no vuelve”.
Etchevehere apuntó a que se debe desarrollar una intensa prédica en los partidos políticos para convencerlos que con reglas de juego como las impuestas por el kirchnerismo “no podemos expresar nuestra potencialidad”. “Necesitamos un cambio”, enfatizó. Y para que éste se produzca es preciso en 2015 “votar en contra” del modelo K. “Si no trabajamos por un cambio, no va a cambiar nada”, sentenció.
Garetto hizo notar que va a ser muy difícil atravesar el 2015, va a requerir “un esfuerzo descomunal para poder arribar a una próxima etapa”, interpretó. Por eso, a la unidad que se ha logrado en la CE “tenemos que construirla y custodiarla” día a día.
Por último, Buzzi fue el que resumió que el sector tiene que “profundizar la protesta y la resistencia agropecuaria”, pues “el período a transitar hasta el cambio de gobierno es muy largo”. Por tanto, “hay que estar decididos a ser protagonistas”. “A no bajar los brazos”, exhortó.
Terminada la alocución del presidente de la FAA, un producto, Walter Sorzini, de Santa Rosa de Río Primero, informó que venía de tribunales adónde había ido a pedir su quiebra. Se expuso como ejemplo de los productores que son expulsados de la actividad: “a partir de hoy no soy más productor”.
VER REPORTAJES REALIZADOS POR AGROVERDAD EN LA PLAZA SAN MARTIN.
Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina,
HACER CLIC AQUI.
Agustín Pizzichini, presidente de FAA Córdoba,
HACER CLIC AQUI.
Walter Sorzini, productor. que anunció en la Plaza su quiebra,
HACER CLIC AQUI.
¿Quién se come la diferencia?
“Basta de relato”, “El campo no es el responsable de la inflación”, “Basta de mentiras”, decían los volantes repartidos durante el acto en los que graficaba la sideral diferencia que existe entre lo que se paga a los productores por su producción y lo que termina abonando el consumidor. “¿Quién se come la diferencia?”, interrogaban los textos. En éstos se mostraban distancias de 300%, 400%, 800% y hasta ¡¡¡ 3.000% !!! en el caso de las bananas, que a un productor de Formosa le pagan $ 0,60 mientras que el consumidor abona en mostrador o supermercado a $ 17.
En el caso de de 1 kilo de pan, por el trigo que contiene se le paga al productor a $ 1: el consumidor debe abonar $ 25.