24/10/2014

Kicillof recomendó vender los granos porque el precio "va a caer"

"Si no se apuran a la venta...". El ministro se quejó de que "en los campos hay unos 10 mil millones de dólares". NAP

BUENOS AIRES (NAP). El ministro de Economía de Argentina advirtió sobre un eventual perjuicio para los productores que almacenan granos de la cosecha pasada: “si no se apuran en la venta, ya que todo indicaría que el precio va a caer”. Axel Kicillof sostuvo que el valor de los granos caerá en torno de 60 dólares de aquí a abril, por lo que retención de operaciones “no tiene lógica económica”.

En declaraciones a radio Nacional, el ministro precisó que la cosecha de soja rondó los 54 millones de toneladas, 15% más que el año anterior, y recordó que al observarse retrasos en las ventas, en enero pasado comenzaron las discusiones con las cerealeras “tratando de entender las causas”.

“Todo el mundo mira las reservas del Banco Central, pero todo el mundo sabe que en los campos, en los silos hay entre 24 y 27 millones de toneladas que equivalen a unos 10 mil millones de dólares”, señaló Kicillof. “Eso -evaluó- es riqueza de los argentinos exportables al exterior. Prácticamente son reservas para el país. Porque la soja se puede o no vender, pero no se destruye el cultivo; en algún momento eso va a engrosar las reservas”.

“Pero si los propietarios y el complejo entero deciden no vender, retener, artificialmente provocan un agujero en el comercio. Los 10 mil millones de dólares, en lugar de estar donde debe estar, en la cuenta de los que lo vendieron, no están. Entonces parece que hay un problema cuando lo que hay es una distorsión”, explicó.

En las últimas reuniones con las cerealeras, afirmó Kicillof, “aclaramos que a lo largo del año va a haber estabilidad cambiaria, con lo cual guardar la cosecha para especular con movimientos cambiarios es un error”. El ministro juzgó que como efecto de la retención “perdieron los productores, perdimos todos los argentinos porque sobre esto se pagan retenciones".

Además, "porque es el producto de la Argentina aunque está en manos privadas, es uno de los elementos que produce el país, como cuando uno dice que la Argentina produce autos”. (Noticias AgroPecuarias)