Gobierno bonaerense insiste con rebaja de retenciones al trigo
Si se reducen al 13% "se podría duplicar la producción" ,argumentó el ministro de Asuntos Agrarios. NAP.
LA PLATA (NAP). El gobierno bonaerense insistió con su idea de bajar las retenciones al trigo con el argumento de que una menor presión fiscal posibilitaría incrementar el área sembrada y el ingreso de divisas al país. El planteo corrió nuevamente por cuenta del ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez en una reunión que mantuvo con productores del sudoeste bonaerense en Coronel Dorrego.
“En materia de política agropecuaria no podemos quedarnos enganchados en discusiones del pasado. Tomando contacto con esta realidad del sudoeste de la Provincia, resulta evidente que en algunos aspectos es necesario cambiar para mejorar”, dijo Rodríguez.
Para el ministro “si avanzáramos en rebajar del 23 por ciento al 13 por ciento las retenciones al trigo y, al mismo tiempo, se facilitaran de manera efectiva los mecanismos para favorecer la exportación, podríamos duplicar la producción total, lo que significaría sólo para la provincia de Buenos Aires pasar de 4 millones de toneladas a 8 millones de toneladas de trigo”.
“Eso sería bueno para todos porque aumentaría de manera significativa el ingreso de divisas que hoy genera el trigo a nivel general, pasando de 1070 millones de dólares a 2900 millones de dólares. También se incrementaría la recaudación por retenciones en un 57 por ciento, sin que se afecte el precio para el consumo popular, en el marco de los precios cuidados, y sin resentir las políticas que favorecen a los trabajadores y a los más humildes”, aseguró.
Mejorar la situación del trigo “significa más producción y mayor movimiento comercial para los pueblos del interior de la Provincia. Y eso es lo que necesitamos: producir y producir”, enfatizó “Topo” Rodríguez en declaraciones que publicó el diario El 9 de Julio.
El ministro participó de la reunión plenaria del Consejo del Sudoeste, donde se abordaron diversos temas como los seguros para la producción ganadera, desarrollo de las potencialidades del trigo, ferias productivas itinerantes en circuitos turísticos, una evaluación de la marcha del módulo sanitario del Plan Ganadero, así como políticas diferenciales para el sector agropecuario regional. (Noticias AgroPecuarias)