22/10/2019

Exportadores se retiran del mercado hasta saber el resultado de las elecciones

La venta de soja cayó un 18% en lo que va del mes. BAENEGOCIOS

A pocos días de las elecciones presidenciales, los exportadores de granos se retiran del mercado hasta tanto no se sepa quien se hará cargo del próximo Gobierno. La incertidumbre también alcanza a los productores, que esperan una suba de precios como se vio tras las PASO. En lo que va del mes, las ventas de soja cayeron un 18% respecto de septiembre.
Datos del portal oficial Siogranos muestras hasta el momento negocios con precio hecho de la campaña 2018/2019 por un total de 1,35 millones de toneladas, mientras que en el mismo lapso del mes pasado llegaban a 1,64 millones. Cabe recordar que en septiembre las ventas de la oleaginosa retrocedieron un 34%, pero gracias al "gesto patriótico" de las cerealeras, las divisas no mostraron tanta diferencia y rondaron los US$2.000 millones que pretendía el Ministerio de Hacienda.
Por lo pronto, fuentes del sector agroexportador reconocieron que "no se saldrá a comprar hasta esperar el resultado del domingo".
Distintos operadores del mercado señalaron que "se ve una tranquilidad en el mercado preocupante y más aún del lado de la exportación". "Empresas como Dreyfus, Cofco y ADM ya avisaron que estarán quietos", dijeron.
Hoy quedan todavía en el campo 18 millones de toneladas, a las que hay que sumar otras 6 millones, que están bajo la modalidad a fijar precio. Esto hace un total de futuros ingresos por US$8.472 millones.
Respecto del nuevo ciclo, los productores ya negociaron 5,73 millones de toneladas, de los cuales 2,84 millones fueron bajo la modalidad a precio hecho, mientras que en el ciclo anterior la entrega de este tipo fue de sólo 773.000 toneladas. Esto significa un crecimiento del 267%. El motivo: el productor decidió adelantar la entrega a mayo y junio del próximo año, pero pactando un valor de US$240 la tonelada.
"Es la reacción lógica del productor, que entiende que se viene un alza en el derecho de exportación y que dice: hoy estoy ganando plata, si me ponen más retención pierdo mucho dinero", sostuvo el analista de la corredora Futuros y Opciones (FyO), Dante Romano.
En pocas palabras, el campo se adelanta a la jugada, ya que entiende que habrá más retenciones y no quiere perder en un escenario que le es adverso a la Argentina en materia económica, más allá del candidato que gane el 27 de octubre próximo.
Muchos además esperan a sembrar más soja, ya que entiendo que nuevamente será el cultivo que mejor soporte la presión impositiva.