03/02/2014

El mercado de futuros de dólar prevé una divisa de $ 13 para junio del año que viene

Los contratos para diciembre del 2014 se negocian en $ 11,30. De mantenerse la brecha actual con el blue del 56%, el billete en el segmento paralelo se iría a 17,60. EL CRONISTA

por MARIANO GORODISCH Buenos Aires

“¿Cuánto podría llegar a valer el dólar para fin de año?”, es la pregunta del millón. Según el mercado de futuro de Rofex de Rosario, se negocian contratos para fin de año en torno a $ 11,30, lo que marcaría una devaluación del 41% frente a los $ 8 actuales.
Hoy la brecha con el blue es del 56%. En caso de persistir este mismo spread, el billete que se comercializa en las cuevas pasaría a cotizar $ 17,60.

Los contratos de Rofex a más largo plazo son a junio del año que viene, momento para el que la pizarra marca un dólar de $ 13. Devuelta, si se hace el comparativo con el blue, de seguir la brecha del 56%, el dólar informal pasaría a cotizar a $ 20 para mediados del año que viene.

A más corto plazo, los contratos de futuros de dólar en Rofex son de $ 8,20 para febrero, de $ 8,41 para marzo, de $ 8,65 para abril, de $ 8,90 para mayo, de $ 9,14 para junio, de $ 9,44 para julio, de $ 9,80 para agosto, de $ 10,30 para septiembre y de $ 10,70 para octubre.

¿Quiénes compran dólar futuro? Principalmente, importadores que quieren cubrirse ante una eventual mayor devaluación del peso, aunque también lo hacen las multinacionales, y hasta las pequeñas y medianas empresas que creen que el dólar para fin de año puede estar por encima de los $ 11,30. E incluso personas físicas, ya que se puede comprar desde $ 8.000 con una comisión del 1%.