Al cumplirse casi un año del anuncio de la devolución de las retenciones de Trigo, el Gobierno Nacional devolverá solo 22 millones de dólares, de los 600 anunciados. AGROSITIO
“La realidad es muy lejana a ese relato, ya que en estos días el Ministerio de Agricultura de La Nación anunció que el reintegro será aproximadamente casi 30 veces menos” dijo el director de la Federación Agraria (FAA), Jorge Solmi, quien recordó que se cumplieron 11 meses del momento en que la Presidenta Cristina Fernández prometía “que se reintegrarían unos 600 millones de dólares”.
Según ese anuncio, 10.200 productores recibirán 2100 dólares cada uno, una suma que le alcanzaría para resembrar poco más de 4,5 hectáreas, por lo que con toda la devolución se podrá sembrar 80 veces menos que la realizada la campaña 2013/14
“En teoría al productor se le debería descontar $580 pesos por toneladas por la influencia de las retenciones, pero la diferencia real es $790 y con 9,5 millones de toneladas de cosecha, la transferencia real del productor es de casi $1000 millones. Estamos a una distancia astronómica de los 176 millones de pesos que reconoce el gobierno a repartir”, aseguró el ex legislador bonaerense.
Solmi indicó que este escenario “da como conclusión que las mentiras, la incapacidades y las incoherencias políticas castiga tanto a los que trabajan y producen como a los que consumen, y esto se ve también en la leche, el maíz, la carne, la yerba y podemos seguir enumerando”.
Por ejemplo, el presidente del Distrito VII de la Federación Agraria, recordó que “mientras se le paga al productor $1,80 el kg de trigo la harina al consumidor le cuesta más de 8 el kg y el pan de los “Precios Cuidados” , 10 veces más que el trigo”.
“El estruendo de la caída del relato –agregó el dirigente oriundo de Pergamino- deja a la vista una década de terrible concentración económica. Menos productores, menos producción y precios más caros tienen el mismo responsable”.
Recordemos que en mayo pasado el Gobierno Nacional oficializó la creación de un fideicomiso para reintegrar los derechos de exportación del trigo a los productores que siembren el cereal.
La medida fue anunciada con el fin oficial de revertir la caída de la superficie cultivada, que en el ciclo productivo de 2012 tuvo la menor siembra en 111 años de historia de ese cereal.