"Topo" Rodríguez reclamó por el control al campo. Fernando Bertello | LA NACION
El ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro "Topo" Rodríguez, un hombre con línea directa al gobernador Daniel Scioli, volvió a diferenciarse de la política del gobierno nacional con respecto al campo. Hace unos meses, "Topo" Rodríguez pidió bajar las retenciones del trigo y le llovieron duras críticas del ultrakirchnerista Carlos Kunkel. Ayer, el funcionario bonaerense reclamó que si los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) -los permisos que otorga el Gobierno para habilitar exportaciones de carne, leche y trigo, entre otros productos- no funcionan "de manera transparente y ágil", se deben eliminar.
"Topo" Rodríguez hizo ese planteo en declaraciones radiales en Córdoba, adonde concurrió para mantener un encuentro con su par Julián María López, por la crisis del sector tambero, entre otras actividades. Rodríguez, López y Carlos Fascendini, ministro de la Producción de Santa Fe, vienen actuando en sintonía en relación con los temas del campo con la venia de los gobernadores de esas provincias.
"Hay que hacer un sinceramiento del funcionamiento de los ROE. O funcionan de manera ágil y eficaz o se los elimina. Lo dije en relación con la leche, pero lo extiendo al conjunto de actividades que impliquen valor agregado y participación de los pequeños y medianos productores", expresó el ministro a LA NACION.
CRÍTICAS A COSTA
Además, el funcionario criticó a la Secretaría de Comercio, que conduce Augusto Costa, porque, pese a haber anunciado un pago para los tamberos por mayor productividad, en la práctica "no se ha implementado nada".
Comercio prometió compensar a quienes lograran aumentar la producción lechera. Sin embargo, no tuvo en cuenta la influencia del factor climático, por sequías y excesos de lluvias que deprimieron la producción. Sólo en Buenos Aires, entre febrero y agosto pasados la producción cayó entre 2,7 y 3%. "Si lo que se va a pagar es por incremento de la producción, ¿cómo se va a pagar?", se interrogó el funcionario, que consideró necesaria una modificación para que resulte útil.
Ante LA NACION, el ministro reveló que en el último mes intentó dialogar sin éxito por este tema con la Subsecretaría de Comercio, que conduce Ariel Langer.
"La respuesta fue el silencio de radio. Es difícil hacer políticas públicas por telepatía", contó el funcionario.