24/07/2014

"Cuadruplicar agricultura familiar"

AMBITO FNANCIERO
El secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, señaló ayer que la Argentina tiene "mucho producto bruto agropecuario, pero poca población" rural y sostuvo que, mediante políticas públicas, se debería pasar de las actuales 250.000 explotaciones agropecuarias familiares a un millón.

"Hoy hay 350.000 explotaciones agropecuarias en la Argentina, de las cuales 250.000 son de la agricultura familiar y 100.000 de los agronegocios", dijo Pérsico en declaraciones a la agencia Télam. El funcionario destacó además que este mes el Gobierno nacional creó la Secretaría de la Agricultura Familiar, que hasta ahora funcionaba con el rango de subsecretaría.

"El que haya un millón de producciones agropecuarias, que yo creo que tiene que ser una meta de la Argentina, significaría 6 o 7 millones de compañeros ocupados en el campo y llegar a un 35% de población arraigada en el campo. Eso no es imposible y creo que se han creado muchas condiciones como para avanzar", agregó.

El funcionario, también dirigente del Movimiento Evita, sostuvo que la Argentina sufrió en el pasado "una triple devastación, en especial en la agricultura familiar, campesina". "Yo digo que hubo una tercera invasión. Una primera invasión colonial, que expulsó al sujeto indígena, que era el que estaba en nuestro territorio; después, una invasión oligárquica, que también provocó un corrimiento del gaucho y del indio, y una tercera invasión, las invasión del mercado que comenzó en los 90", apuntó.

En opinión de Pérsico, "esta invasión del mercado afectó no sólo a la Pampa Húmeda con el avance de la soja sino a todo el proceso agropecuario argentino, reconvirtió a las diversas producciones, monopolizando y destruyendo al campesinado".

En cuanto a la recuperación de la agricultura familiar, el funcionario considera que es posible, con fuerte intervención estatal y en paralelo con la potente agricultura industrial, aunque no sin tensiones, en especial en los conflictos de tierras. Pérsico dijo que la secretaría cuenta para estos conflictos con "un área de tierras y por lo menos un abogado por provincia, que son los que llevan los juicios" con la misión de defender las posesiones de productores familiares y comunidades.

"Y tenemos una Mesa Nacional de Diálogo creada por iniciativa del obispo Jorge Lozano", presidente de la comisión de Pastoral Social de la Iglesia Católica, e integrada por organizaciones campesinas y asociaciones empresariales de la cadena sojera.

Esa mesa de diálogo formuló un conjunto de objetivos, entre los que prevalecen la resolución pacífica de conflictos y "aportar a la coexistencia de distintos esquemas de producción", concluyó Pérsico.