La Asociación de Cooperativas Argentinas y los Agricultores Federados Argentinos incrementaron sus ventas externas el año pasado y ganaron participación en el mercado. COMERCIO Y JUSTICIA
Los datos oficiales difundidos por el Ministerio de Agricultura de la Nación revelan que en los últimos años se produjeron algunas transformaciones en el comercio exterior de granos en el país, uno de los más relevantes para la economía nacional. En primer término, perdieron peso las firmas multinacionales e incrementaron su participación las cooperativas agropecuarias. Por otra parte, además, aumentó el total de exportadores.
Desde el conflicto de 2008 entre las entidades agrupadas en la Mesa de Enlace agropecuaria y el Gobierno nacional por las retenciones móviles a la soja, los productores rurales vienen denunciando que la política oficial privilegia a las exportadoras multinacionales.
Si bien éstas ocupan aún una posición ampliamente dominante en las ventas externas del país, los datos oficiales matizan las críticas de los ruralistas.
De acuerdo con esta información, las cooperativas agropecuarias aumentaron su participación en las exportaciones de granos. Por ejemplo, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) tuvo el año pasado una participación en la venta de granos de 9,91%, al vender 4,04 millones de toneladas. Esto representó 25% más que en 2011, cuando colocó 3,04 millones de toneladas, lo que le había implicado una participación de 7,92% en el mercado exportador.
Por su parte, Agricultores Federados Argentinos (AFA) pasó de tener una participación de 1,2% a 1,78%. Esta entidad comercializó 463.900 toneladas de granos en 2011, mientras que el año pasado colocó 726.390 toneladas.
Por otro lado, las multinacionales ADM, Cargill, Nidera, Dreyfus y Toepfer redujeron levemente su participación. Cargill pasó de vender 6,2 millones de toneladas en 2011 a 5,9 millones el año pasado, por lo que su participación en el mercado pasó de 16,3% al 14,64.
Dreyfus, otro gigante exportador, exportó granos por 4,8 millones de toneladas en 2011, con una participación de 12,6%, en tanto que en 2012 sus ventas cayeron a 4,1 millones de toneladas, por lo que representaron 10,18%.
También ADM y Nidera redujeron su participación. La primera pasó de 12% a 11,24% y la segunda la redujo un punto porcentual.
Además de un cambio en el peso relativo de los diferentes actores del mercado local, hubo un incremento en la cantidad de exportadores, que pasaron de 157 en 2011 a 222 el año pasado.