26/11/2019

Confirman que Agroindustria continuará como Ministerio

Productores y empresas habían reclamado mantener el rango actual. BAENEGOCIOS

El futuro gobierno de Alberto Fernández confirmó que mantendrá el rango de Ministerio a la agroindustria debido a la "importancia que tiene el sector para el desarrollo del país", y de esa manera echó por tierra los rumores que la semana pasada se habían instalado sobre una presunta degradación a Secretaría dependiente de Producción o de Economía. Así se lo hicieron saber a entidades rurales, exportadoras, Bolsa de Cereales y otros agrupamientos empresarios.
"Agroindustria seguirá siendo Ministerio, nada nos indica lo contrario", señalaron fuentes cercanas a Alberto Fernández, que aclararon "no entender de donde salieron las versiones". Y resaltaron "el valor de la actividad" agropecuaria en la economía del país.
El pasado viernes, 23 instituciones firmaron un documento que fue enviado al futuro Presidente: "A los efectos de llevar a la práctica políticas activas de agregado de valor en la producción de alimentos y bioenergías en nuestro país, solicitamos que la cartera nacional mantenga el rango ministerial", dice la misiva.
"Tal posición se basa en la necesidad de delinear e implementar acuerdos público-privados a nivel nacional que consagren a la producción de alimentos seguros y de calidad como una Política de Estado", afirma la carta.
Por otro lado, las entidades firmantes manifestaron su "disposición para trabajar junto al equipo de gobierno en el desarrollo de políticas agroalimentarias a favor de la producción y el comercio", y ratificaron su "interés en colaborar en el Plan Nacional de Lucha contra el Hambre", a donde ya fueron convocados.
Sin embargo este no es la única preocupación que tiene la cadena agroindustrial. El tema de debate que se viene dando puertas adentro tiene que ver con las retenciones. Alberto Fernández fue claro al señalar que no se reducirían, al menos por ahora, y habló siempre de la posibilidad de segmentarlas.
Desde ahí es que empezó nuevamente una diferencia en la Mesa de Enlace. El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, volvió a decir que hoy las retenciones "sofocan". "Creo que hay margen para conversarlo, pero lo fundamental es que haya un enfoque distinto, con un sector financiero no especulativo que esté del lado de la gente y la producción", sostuvo.
Además reconoció que el porcentaje "ha variado sustancialmente por las devaluaciones y ha tenido mucho menor impacto con un dólar que no está en situación de atraso". Esto tiene que ver con que el peso por dólar exportado se vino licuando en el último tiempo.
Sus declaraciones no gustaron a entidades como Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural Argentina que rechazan de plano un mayor arancel. La Federación Agraria siempre hablo de segmentar a favor de los pequeños productores.