La democracia deberá privilegiar los valores, apreciar el trabajo y premiar el esfuerzo, pero requerirá de una política educativa con alta calidad de aprendizaje. NAP
GUALEGUAYCHU, Entre Ríos (NAP, por Eduardo Bustos) Con un pedido de más confianza y menos mentiras para mejorar la calidad de la democracia concluyó el sábado el Congreso CRA 2014, que desde el viernes se llevo adelante en esta ciudad, con la participación de más de 400 productores proveniente de los cuatro puntos cardinales del país.
Esa fue la impronta que el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, impuso a su discurso de clausura, luego de participar en un intenso debate político que protagonizaron los principales referentes de las fuerzas políticas opositoras.
Ferrero debió asumir la responsabilidad de moderar un panel en el que estuvieron presentes, el titular de la UCR, Ernesto Sanz, la diputada Lilita Carrio (Coialición cívia- ARI), referente de UNEN y el líder político del PRO, Mauricio Macri en el que se debatió el futuro institucuioal del país con vista a 2015.
"La democracia necesita de la virtud, y se basa en una virtud: la confianza. Hoy la confianza está carcomida por tanta mentira acumulada. Está claro: no hay década ganada y la realidad cae con todo su peso sobre la falacia del relato oficial aplastándolo", disparó Ferrero, uno de os referentes de la Mesa de Enlace.
En referencia a ese punto, el dirigente agropecuario recordó que desde ese espacio político gremial: "Tenemos la honestidad intelectual de haberlo dicho siempre, con firmeza y valentía, sin haber cedido a la obsecuencia ni al aplauso premiado por la dádiva".
"Una sociedad civil responsable y participativa es la garantía de que un sistema democrático no se someta a las tentaciones autoritarias del poder. Formamos esta sociedad responsable y participativa, y es esta sociedad la que desde el compromiso y la institucionalidad está llamada a mejorar la calidad de la democracia", afirmó.
Además, apuntó, que "una democracia que requiere políticas públicas consensuadas y diseñadas para garantizar a presente y futuro una sociedad de verdad más inclusiva, y que necesita de hombres capaces y comprometidos como garantes de esas políticas de Estado que entiendan la política como vocación de servicio, con honestidad y transparencia".
Esa democracia deberá privilegiar los valores, apreciar el trabajo y premiar el esfuerzo, pero requerirá de una política educativa con alta calidad de aprendizaje, que promueva el pensamiento crítico y disminuya la brecha entre pobres y ricos rescatando la excelencia como base sólida para afrontar los cambios que se avecinan.
Para los argentinos la inseguridad, la inflación y el desempleo, son las preocupaciones cotidianas y tan prepotentes las urgencias que los de los Argentinos viven el día a día con agobio, en la dañina nebulosa de la desinformación y agregó "Cuando en el país suena las alarmas, paradójicamente el Gobierno lo único que aporta es más incertidumbre. No hay inversiones, sólo especulación financiera. La emisión monetaria sigue su carrera imparable y el ajuste fiscal brilla por su ausencia".
Ferrero, definió a la inflación, como un cáncer silencioso que se traga día a día el ajuste cambiario y devora el salario de los trabajadores, que ven peligrar sus puestos en empresas que hacen malabares frente al aumento de los costos.
"Mientras tanto, el Gobierno insiste en que no hay pobreza, cuando lo que no hay son cifras ciertas de pobreza. Será que sincerar esas cifras implicaría reconocer que en este punto la década también está perdida".
Luego de resaltar la importancia de sostener el sistema federal, adoptado por la Constitución Nacional , basado en el respeto a las autonomías provinciales abogó por evitar la concentración de poder en un mismo centro geográfico.
"Sabemos que hoy el federalismo argentino es una ficción a la que el Gobierno echa mano sólo para sostener el relato, y la realidad nos demuestra que se ha impuesto un verdadero régimen unitario por sobre un federalismo totalmente avasallado", resumió.
"Frente al escenario que empieza a desmoronarse, la Presidenta, sigue disfrazando la realidad para mostrarla estupenda. Mientras convoca a la unidad nacional en Plaza de Mayo descalifica y enfrenta a los que piensan distinto. Sería oportuno recordarle que pensar distinto y disentir no implican volver atrás, sino todo lo contrario: está en la base del sano ejercicio de toda democracia madura y vigorosa", resaltó.
Con relación al Congreso que concluyó este sábado consideró que son importantes encuentros como éste. Porque juntos, añadió, "en un espacio de información y concienzuda reflexión nos podemos dar el lujo de pensar en el mañana, en cómo construir una Argentina más habitable y más próspera, una Nación soberana sobre la base de ciudadanos tolerantes entre sí y respetuosos de la ley", puntualizó (Noticias AgroPecuarias)